martes, 30 de octubre de 2012
lunes, 29 de octubre de 2012
Ángulo de ataque en poleas y tambores - I
No siempre puede evitarse la formación de un ángulo de desvío en el cable. Esto
sucede en instalaciones integradas por un tambor y una polea fija, tal como lo
indica la figura 8.4 en las que este ángulo se forma necesariamente; si en ellas el
cable toma una oblicuidad excesiva éste tendera a salirse de la polea,
produciéndose un enrollamiento irregular, traslapamientos y rápido desgaste del
cable por fricción de si mismo contra sus propias vueltas en el tambor.
La experiencia ha demostrado que el mejor servicio obtenido es cuando el ángulo
de ataque no excede de 2° en tambores ranurados.
Figura 8.4 Línea central del tambor y de la polea |
sábado, 27 de octubre de 2012
Tambores - II
Por último, las tolerancias permisibles en el diámetro de la ranura de una
polea o tambor con relación al diámetro del cable aparecen en el siguiente cuadro:
viernes, 26 de octubre de 2012
Tambores - I
Los tambores se ranuran cuando los cables trabajan con fuertes cargas o cuando
estos se enrollan en varías capas, con el fin de evitar su aplastamiento.
Estas ranuras presentan un perfil formado por un arco de circunferencia de 130o y
paso igual a 1.15 d., tal como
se indica en la figura 8.3.
se indica en la figura 8.3.
jueves, 25 de octubre de 2012
Medición del diámetro de un cable
El diámetro correcto del cable es el del círculo circunscrito tangente a todos los
torones exteriores. Para medir el diámetro en la forma correcta se recomienda el
uso de un calibrador en la manera indicada y a su vez tomar en cuenta que el
diámetro real de un cable nuevo es ligeramente superior a su diámetro nominal.
martes, 23 de octubre de 2012
Criterio para el reemplazo de un cable de acero - II
La primera columna se refiere a la cantidad de alambres rotos con una
distribución pareja, y la segunda, se refiere a los alambres rotos en un solo torón
en la misma longitud axial (un paso del cable).
NOTA: Si existe un sector donde se observa un alambre quebrado dentro del valle entre
dos torones, entonces se recomienda que se reemplace el cable de inmediato, porque es
probable que el alma haya perdido su consistencia y falte apoyo a los torones exteriores.
lunes, 22 de octubre de 2012
Criterio para el reemplazo de un cable de acero - I
Esto se basa en la cantidad de alambres quebrados o rotos en el cable o en el
torón. En este contexto hay que considerar “el patrón“que es un paso del cable.
Como definición se puede decir que “el paso de un cable” es la distancia
medida por el eje del cable en donde un torón hace revolución completa alrededor
del alma.
Una inspección visual de la superficie permite la ubicación del sector de
mayor deterioro con respecto a la cantidad y distribución de alambres quebrados.
En la tabla 8.1 se mencionan dos tipos de criterios con respecto a la
cantidad máxima de alambres quebrados en un cable, sugeridos para mantener
un adecuado nivel de seguridad.
Si existen más alambres rotos que los indicados,
entonces se recomienda el reemplazo del cable.
domingo, 21 de octubre de 2012
INSPECCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROBLEMAS EN EL CABLE DE PERFORACIÓN
Alargamiento de un cable de acero
El alargamiento de un cable de acero en uso podría ser producto de varios
factores, algunos de los cuales producen elongaciones que son muy pequeñas y
generalmente pueden ser ignoradas. La lista siguiente cubre las causas
principales de alargamiento de un cable.
Las dos primeras son las más
importantes y la tercera tiene una cierta influencia en determinadas circunstancias.
1. Alargamiento debido al acomodamiento de los alambres en los torones y
los torones en el cable cuando esta puesto en servicio, lo que usualmente
se conoce como “Alargamiento Permanente por Construcción”.
2. Alargamiento elástico debido a la aplicación de una carga axial. Esta se
comporta según la “ley de Hooke” dentro de ciertos limites.
3. Expansión o contracción térmica debido a variaciones en la temperatura.
4. Alargamiento causado por la rotación de un extremo libre del cable.
5. Alargamiento debido al desgaste por fricción interna de los alambres en el
cable, lo que reduce el área de la sección de acero originando un
alargamiento permanente extra por construcción.
6. El alargamiento permanente del cable cuando esta sujeto a carga axiales
superiores al “punto de fluencia del acero” (limite elástico).
sábado, 20 de octubre de 2012
miércoles, 17 de octubre de 2012
PROGRAMA DE DESLIZAMIENTO Y CORTE DE CABLE - IV
d = Distancia recorrida, en m.
t = Tiempo para sacar una lingada, en Seg.
Tvr = Trabajo realizado en un viaje redondo, en Ton-Km.
W1 = Peso de la T.P flotada, en Kg/m.
P = Profundidad del pozo, en m.
Lp = Longitud de una parada, en m.
A = Peso de aparejo, en kg.
C = Peso de los D.C. flotada (Kg/m) menos el peso de la T.P.(Kg/m) flotada,
multiplicado por la longitud de las D.C., en Kg
Tp = Trabajo realizado cuando se perfora, en Ton-Km.
T2 = Trabajo realizado para un viaje donde se termina de perforar, en Ton x
Km.
T1 = Trabajo realizado para un viaje redondo a la profundidad donde se
comenzó perforar, en Ton x Km.
Tm = Trabajo realizado cuando se muestrea, en Ton x Km.
T4 = Trabajo realizado para un viaje redondo a la profundidad donde se
terminó de muestrear, Ton x Km.
T3 = Trabajo realizado para un viaje redondo a la profundidad donde se
comenzó a muestrear, en Ton x Km.
Tc = Trabajo realizado cuando se baja un casing (T.R.), en Ton x Km.
Wc = Peso de la T.R. en el lodo, en Kg/m.
Lc = Largo de una T.R., en m.
T = Trabajo realizado para una operación de pesca, en Ton x Km
Pt = Trabajo realizado de un viaje redondo a la profundidad total del pozo, en
Ton x Km.
martes, 16 de octubre de 2012
PROGRAMA DE DESLIZAMIENTO Y CORTE DE CABLE - III
* Como sugerencia para un trabajo de pesca muy fuerte se recomienda dicha
formula.
Formulas complementarias:
Nomenclatura D = Diámetro del tambor, en pulg.
Pr = Perímetro del tambor, en cm.
Cm = Carga máxima permisible en las líneas, en tons.
N = Numero de líneas guarnidas
Rr = Resistencia a la ruptura del cable, en tons.
F.S. = Factor de seguridad, sin unidades (2.5, 3.0, 3.5 ó 4.0) H.P.G.
= Potencia al gancho, en H.P. Ps = Peso de la sarta de perforación flotada, en Kg.
Nomenclatura D = Diámetro del tambor, en pulg.
Pr = Perímetro del tambor, en cm.
Cm = Carga máxima permisible en las líneas, en tons.
N = Numero de líneas guarnidas
Rr = Resistencia a la ruptura del cable, en tons.
F.S. = Factor de seguridad, sin unidades (2.5, 3.0, 3.5 ó 4.0) H.P.G.
= Potencia al gancho, en H.P. Ps = Peso de la sarta de perforación flotada, en Kg.
lunes, 15 de octubre de 2012
PROGRAMA DE DESLIZAMIENTO Y CORTE DE CABLE - II
Posteriormente se localiza en la tabla 9.2 la longitud del cable de
perforación por cortar (Capítulo 9 “Cables de Perforación” Manual del perforador),
para que anexada a la información anterior se realice el programa de
deslizamiento y corte del cable, sin olvidar la recomendación de hacer el número
mínimo de deslizamientos.
Para llevar el control del trabajo realizado por el cable y aplicar nuestro
programa, se calcula el trabajo realizado del cable en cada operación,
acumulándose en un formato especial para compararlo con el programa y tomar la
decisión de deslizar ó deslizar y cortar el cable. Para el cálculo del trabajo del
cable se aplican las siguientes formulas:
domingo, 14 de octubre de 2012
PROGRAMA DE DESLIZAMIENTO Y CORTE DE CABLE - I
En el manual para Perforador y Cabo, se proporcionó el concepto y
recomendaciones de la operación del deslizamiento y corte del cable de
perforación, en esta parte complementaremos los conocimientos con la selección
de la meta de servicio y el cálculo del trabajo realizado del cable de perforación.
De acuerdo con estos valores se realizará el programa y control de deslizamiento
y corte del cable.
Para seleccionar la meta de servicio (Ton x Km.) de un cable de
perforación se hace uso de la gráfica 8.1 y 8.2, con base en los siguientes datos:
° Diámetro del cable.
° Altura del mástil.
° Factor de seguridad.
sábado, 13 de octubre de 2012
Operaciones posteriores a la Cementación - II
Posteriormente se calculan los volúmenes requeridos, únicamente
multiplicando la capacidad por la profundidad, es importante mencionar que
existen libros y/o manuales de las diferentes compañías de servicio en donde
vienen especificadas las características de todas las TR y en ellos vienen los
datos de las capacidades de TR´s y diferentes espacios anulares por bl/m o
gal/pie.
Vol. Desplaz. 24” = 2470 - 17.76 x 1800 m. = 31968lts = 201 bls
2470 – 1800 = 670 m.
Vol. Desplaz. 28” = 16.99 x 670 m. = 11383 lts = 71.6 bls
31,968 + 11,383 = 43,351 lt.
Vol. Total Desplaz. al cople flotador = 43321 lts = 272.6 bls
Vol. Lechada EA = 15.45 lts/m (2500-1800 m) = 10,815 lts = 68 bls
Vol. Lechada TR 6 5/8” = 30 m x 16.99 lts/m = 509.7 lts = 3.2 bls.
Vol. total lechada cemento = 11,325 lts = 71 bls
Vol. Bache limpiador = 15.45 lts/m x 100 m = 1545 lts = 10 bls
Vol. Bache separador = 15.45 lts/m x 30 m = 463.5 lts = 3 bls
Los volúmenes de bache separador y limpiador generalmente son de 3 a 5 m3 y 5 a 10 m3 respectivamente o realmente depende del EA que se va a cubrir.
viernes, 12 de octubre de 2012
Operaciones posteriores a la Cementación - I
La tubería se anclará en sus cuñas con el 30% de su peso, se cortará, biselará y
se colocarán empaques secundarios, carrete adaptador y se probará con presión,
posteriormente se bajará a reconocer la cima de cemento, se probará la tubería,
se escariará y se evaluará la cementación tomando un Registro Sonico de
Cementación CBL-VDL.
Ejemplo:
Se va a realizar la cementación de la tubería de explotación de 6 5/8”, N-80, combinada 24-28 lb/pie a 2500 m.
· T.R. Explotación 6 5/8”, 24 lb/pie de 0 a 1800 m 6 5/8”, 28 lb/pie de 1800-2500 m
· Diámetro Agujero = 8 5/8”
· T.R. anterior 9 5/8”, N-80, 40 lb/pie a 1500 m.
· Intérvalo de interés 2350-2400 m.
· Cima de cemento a 1800 m.
· Cople flotador 6 5/8” a 2470 m.
Cálculos:
Primero se requiere conocer los diámetros interiores de la T.R. de explotación y su capacidad, así mismo se deben calcular las capacidades de los diferentes espacios anulares entre el agujero y el diámetro exterior de la TR de explotación, en este caso se consideró un agujero uniforme, pero en la realidad esto varia sustancialmente ya que con la toma de un registro calibrador se conoce el diámetro real del agujero.
Cap. TR 6 5/8”, 24 lb/pie (D. Int = 5.921”) = 17.76 lts/m
Cap. TR 6 5/8”, 28 lb/pie (D. Int = 5.791”) = 16.99 lts/m
Cap. EA (Agujero-TR Explotación) = 15.45 lt/m
Se va a realizar la cementación de la tubería de explotación de 6 5/8”, N-80, combinada 24-28 lb/pie a 2500 m.
· T.R. Explotación 6 5/8”, 24 lb/pie de 0 a 1800 m 6 5/8”, 28 lb/pie de 1800-2500 m
· Diámetro Agujero = 8 5/8”
· T.R. anterior 9 5/8”, N-80, 40 lb/pie a 1500 m.
· Intérvalo de interés 2350-2400 m.
· Cima de cemento a 1800 m.
· Cople flotador 6 5/8” a 2470 m.
Cálculos:
Primero se requiere conocer los diámetros interiores de la T.R. de explotación y su capacidad, así mismo se deben calcular las capacidades de los diferentes espacios anulares entre el agujero y el diámetro exterior de la TR de explotación, en este caso se consideró un agujero uniforme, pero en la realidad esto varia sustancialmente ya que con la toma de un registro calibrador se conoce el diámetro real del agujero.
Cap. TR 6 5/8”, 24 lb/pie (D. Int = 5.921”) = 17.76 lts/m
Cap. TR 6 5/8”, 28 lb/pie (D. Int = 5.791”) = 16.99 lts/m
Cap. EA (Agujero-TR Explotación) = 15.45 lt/m
jueves, 11 de octubre de 2012
Operaciones durante la Cementación - II
d. Instalación de la cabeza de cementación y de los tapones.
La supervisión del estado físico de la cabeza de cementación es de gran
importancia, e implica: roscas, tapas, pasadores, machos y válvulas, así
como el diámetro correcto. Asimismo es de gran importancia la supervisión
en la colocación y limpieza de los tapones de desplazamiento y en la
posición de las válvulas o machos de la cabeza de cementación durante la
operación.
e. Verificación del sistema Hidráulico de bombeo superficial.
Es muy importante verificar el buen funcionamiento de las bombas de los
equipos de perforación, así como la limpieza de las mismas, con el objeto
de evitar contratiempos en los desplazamientos de las lechadas de
cemento, se debe checar su eficiencia y volúmenes por embolada que
estará sujeto a los diámetros del pistón y carrera del mismo.
f. Operación de Cementación.
En el proceso de operación es importante verificar la instalación correcta de
equipos programados y auxiliares, checar circulación, preparar el colchón
limpiador de acuerdo al programa en tipo y volumen y bombear al pozo,
preparar el colchón separador, soltar el tapón de diafragma o limpiador,
bombear el colchón separador, bombear la lechada de cemento de acuerdo
a diseño elaborado en cuanto a densidad, soltar el tapón de
desplazamiento o sólido, bombear un colchón de agua natural y desplazar
la lechada con el volumen calculado; durante la operación es importante
verificar la circulación, niveles de presas y presión de desplazamiento.
La verificación de la llegada del tapón de desplazamiento al cople de
retención o presión final es de gran importancia, ya que será una manera
de checar el volumen calculado de desplazamiento, además de comprobar
que la maniobra efectuada en la cabeza de cementación fue correcta.
La
presión final se descargará a cero y se checará el funcionamiento del
equipo de flotación y en caso de falla del mismo se represionará con una
presión diferencial adecuada, para evitar el efecto de microanillo y se
cerrará el pozo hasta el fraguado inicial de la lechada.
Por último se elaborará el reporte final de la operación, que incluirá el ajuste
final de la tubería de revestimiento indicando grado, peso y rosca, número
de centradores utilizados, presiones de operación, si se presentó alguna
falla mencionarla, indicar si durante la operación la circulación fue normal o
se presentaron pérdidas y si funcionó o no funcionó el equipo de flotación,
además se indicará el tiempo de fraguado y el programa de terminación.
miércoles, 10 de octubre de 2012
Operaciones durante la Cementación - I
a. Colocación de Accesorios y revisión de Tramos
Es muy importante verificar la correcta colocación de accesorios, de
acuerdo al programa elaborado previamente, así como también es
importante verificar las condiciones del fluido de control, ya que es un factor
de gran importancia para el éxito de una cementación primaria. Así mismo
la numeración de los tramos, siguiendo un orden de acuerdo al diseño del
ademe que se utilizará en el pozo en grados, peso y tipos de roscas, las
cuales deben satisfacer las condiciones de medida del probador del manual
y con el objeto de seguir el orden de introducción programado.
El total de tramos debe coincidir en todas sus partes con el número de
tramos, apartando los que están en malas condiciones, principalmente en
las roscas y los que se hayan golpeado y dañado durante su transporte y/o
introducción, así como los tramos sobrantes del total programado.
b. Introducción de la Tubería de Revestimiento
Durante la introducción de la tubería de revestimiento uno de los problemas
que puede determinar el éxito o el fracaso de la operación de cementación,
sería: el que se origine la presión de surgencia que puede ocasionar
pérdidas de circulación que básicamente se pueden originar durante la
introducción incorrecta de la tubería.
La velocidad de introducción deberá calcularse antes de iniciar la operación
de introducción, velocidad que estará sujeta por la densidad del lodo de
perforación, longitud de la columna, espacio entre tubería y agujero y
accesorios de la tubería. Por la experiencia y la práctica se ha observado
que no es conveniente rebasar una velocidad de introducción de 20-34 seg
por tramo de 12 metros.
c. Llenado de Tuberías y Circulación.
El llenado de la tubería dependerá de los accesorios programados y del
funcionamiento de los mismos, así como de las condiciones del fluido de
control, de la velocidad de circulación y recuperación del corte.
Los beneficios de la circulación en el pozo, durante la perforación, así como
en la cementación de tuberías de revestimiento son de gran importancia,
tomando en cuenta que la mayoría de los lodos de perforación son de bajo
esfuerzo de corte y forman geles con sólidos en suspensión cuando
permanecen en reposo. La circulación y el movimiento de la tubería en los
casos que sea posible, romperá este gel reduciendo la viscosidad del lodo.
Los tiempos suficientes de circulación, dependerán de la profundidad, pozo,
espacio anular entre tuberías y agujero, tipo de formaciones que se
atraviesen y del buen funcionamiento del equipo de flotación que se
programe.
martes, 9 de octubre de 2012
Operaciones Previas a la Cementación - II
d. Diseño de la lechada de cemento y los baches lavadores y espaciadores
El diseño de la lechada de cemento es un aspecto muy importante ya que
en la misma se deben considerar aditivos para la presencia de gas,retardadores y/o aceleradores y en caso necesario, etc., así mismo debe
contemplarse la compatibilidad con el lodo de perforación en uso y los
diferentes baches a utilizar como son los limpiadores y espaciadores.
Con el objeto de tener mejores resultados en las cementaciones primarias,
el volumen de fluido limpiador que se programe y el gasto, debe estar
diseñado para un tiempo de contacto de 8 a 12 min. Utilizando un flujo
turbulento, lo cual es un mínimo recomendable para remover el enjarre de
los lodos de perforación y para su diseño se deben tomar en cuenta el
diámetro de las tuberías de revestimiento, así como los diámetros de los
agujeros, para que sea el volumen adecuado y se obtengan óptimos
resultados, así mismo tomar en cuenta el tipo de formación, se bombeará
después de haber soltado el tapón de diafragma.
Cuando se seleccione un fluido espaciador, para efectuar un eficiente
desplazamiento del lodo, deberán tomarse en cuenta la reología del fluido
espaciador, gasto de bombeo, compatibilidad del fluido espaciador con el
lodo y el cemento y tiempo de contacto; con lodos base agua, un pequeño
volumen de agua como espaciador entre el lodo y el cemento han
registrado resultados satisfactorios. El criterio más importante en la
selección de un fluido espaciador es que el fluido seleccionado pueda
desplazarse en turbulencia a gastos de bombeo razonables para la
geometría que presenta el pozo.
lunes, 8 de octubre de 2012
Operaciones Previas a la Cementación - I
a)Análisis del Agua disponible.
Es de gran importancia conocer con tiempo las características químicas
del agua que se utilizará y efectuar pruebas del cemento con estas. Si se
considera necesario se transportará cuidando que su salinidad sea menor
de 1000 ppm de Cloruros.
b. Pruebas de Cemento de cada lote recibido.
El control de calidad del cemento es de gran importancia e
invariablemente deberán efectuarse pruebas de los lotes recibidos,
básicamente en cédula No. 5 sin aditivos, así como el cálculo de la
densidad máxima permisible para evitar pérdidas de circulación por
fracturamiento de las formaciones y de acuerdo a la temperatura de fondo
del pozo para el diseño de la lechada de cemento.
c. Programas de accesorios
El programa de accesorios estará sujeto básicamente a los objetivos que
se persigan, fijando normas y condiciones que optimicen los resultados y
evitando al máximo un incremento en los costos, así mismo se deben
verificar los accesorios en su diámetro, estado, tipo de rosca, diámetros
interiores, grados y librajes, así como el funcionamiento de las partes de
los accesorios antes de la operación, para que cualquier anomalía que se
detecte se corrija a tiempo y no a la hora de iniciar la introducción de la
tubería.
domingo, 7 de octubre de 2012
APLICACIONES
En esta parte de aplicaciones, consideramos que usted conoce la tecnología de
cementación y que puede comprender fácilmente las siguientes operaciones para
aplicarlas en el campo. Se recomienda realizar una lista de verificación para una
operación de cementación (con base en esta guía), incluyendo las medidas de
seguridad y protección al medio ambiente.
sábado, 6 de octubre de 2012
DISEÑO DE UNA LECHADA DE CEMENTO
Para el diseño de la lechada de cemento se requiere la densidad, el rendimiento,
el requerimiento de agua, la temperatura, los aditivos necesarios para el tiempo
bombeable requerido, etc.
Un ejemplo es la lechada con las siguientes especificaciones:
Densidad lechada = 1.89 gr/cm3.
Rendimiento = 38 lts/saco.
Requerimiento de agua = 22 lts/saco.
Retardador = 1.5% en peso del cemento.
Reductor de filtrado = 0.5 % en peso de cemento
Se requieren 19600 lts (123 bls) de lechada.
Existe software o programas técnicos en donde se introducen los datos
que va solicitando cada pantalla y automáticamente proporcionan el volumen de
desplazamiento, la cantidad de sacos de cemento, volumen de agua, etc., así
mismo proporcionan gráficas y tablas de como va a quedar la cementación de la
tubería de revestimiento y los materiales requeridos, es muy importante mencionar
que él mismo software nos indica si se fractura la formación con los datos de
gradiente de fractura que le proporcionaron y la densidad de la lechada de
cemento, de la densidad del bache espaciador, limpiador y también la densidad
del lodo de perforación que se tiene en el momento de la cementación de la
tubería de revestimiento.
viernes, 5 de octubre de 2012
CÁLCULO DEL VOLUMEN DE LA LECHADA Y RENDIMIENTO - II
Aplicación de las fórmulas:
Cantidad de agua necesaria = 22.472 lt/saco x 511 saco = 11,483 Lt. » 11.5 m3
* El cálculo del volumen de la lechada de cemento se realiza con base a las capacidades anulares, en donde se requiere la cementación de la T.R., fórmulas que se han aplicado en el manual del perforador.
Densidad de lechada – 1.89 gr/cm3.
Volumen de lechada total – 19,600 Lt *
Sacos de cemento de 50 kg.
Operaciones:Cantidad de agua necesaria = 22.472 lt/saco x 511 saco = 11,483 Lt. » 11.5 m3
* El cálculo del volumen de la lechada de cemento se realiza con base a las capacidades anulares, en donde se requiere la cementación de la T.R., fórmulas que se han aplicado en el manual del perforador.
jueves, 4 de octubre de 2012
CÁLCULO DEL VOLUMEN DE LA LECHADA Y RENDIMIENTO - I
Uno de los aspectos importantes de las operaciones de cementación, es tener la
cantidad de agua disponible para formar la lechada de cemento. Para dicho
cálculo, se requiere conocer la densidad y el volumen de la lechada de cemento y
el rendimiento. Posteriormente se aplican las siguientes fórmulas:
Donde:
Va = Volumen de agua para la cementación, en Lt. /saco.
P = Peso de un saco de cemento, en Kg.
D = Densidad de la lechada de cemento, en gr/cm3.
l V = Volumen de la mezcla de cemento y agua (lechada), en Lt/saco
(Rendimiento).
Vs = Volumen de un saco de cemento, en lt/saco.
Ns = Nro. de sacos de cemento.
V = Volumen total de la lechada, en Lt.
Da = Densidad del agua, en gr/cm3.
miércoles, 3 de octubre de 2012
Cementos espumados Son lechadas de cemento de extremada baja densidad que se aplican a pozos con bajo gradiente de fractura y yacimientos depresionados y que, además, ya hayan producido. Estas lechadas tienen una alta eficiencia de desplazamiento del lodo del espacio anular con baja densidad variable y relativamente alta consistencia. Así se obtiene buena adherencia y aislamiento hidráulico, que evita el daño que causa la carga hidrostática. Además de establecer las adherencias más apropiadas y el aislamiento entre zonas, el proceso de aislamiento le permite al operador ajustar la densidad de la lechada durante el trabajo a la densidad necesaria y a lograr una operación de alta efectividad. Desde luego se debe hacer un monitoreo de los parámetros de cementación en tiempo real, con lo que se evitan costosos trabajos de reparación. Los requerimientos principales para la cementación de pozos son: · Adherencia y soporte de la tubería de revestimiento. · Aislamiento entre las diferencias capas de la formación. · Sello entre las zonas de pérdida de circulación El éxito de esta técnica de cementación consiste, básicamente, en producir una espuma estable de alta calidad. Esto se logra cuando se cuenta con el equipo y la tecnología apropiada. - III
El cemento espumado es la mezcla de la lechada de cemento, con un
agente tensoactivo espumante, un estabilizador de la espuma y un gas
(normalmente es nitrógeno). Si estos compuestos se mezclan apropiadamente se
obtiene una espuma de calidad y estable, cuya apariencia es como la espuma
para afeitar y de color gris.
Microsílica
Llamada también humos condensados de sílice, es un subproducto de la
producción de silicio, ferrosilico y otras aleaciones de silicio.
Las partículas individuales son microesferas, amorfas, vidriosas y
cristalinas. El tamaño principal de partícula está, usualmente, entre 0.1 y 0.2 mm
de 50 a 100 veces más fino que las partículas del cemento Portland o que las
Puzolanas, consecuentemente, el área superficial es extremadamente alta (15,000
a 25,000 m2/Kg).
La Microsílica es altamente reactiva y, debido a su tamaño fino de grano y
su grado de pureza, es el material puzolánico más efectivo disponible
actualmente. El alto grado de actividad puzolánica ha permitido la introducción de
sistemas de cemento de baja densidad con mayor velocidad de desarrollo de
resistencia compresiva. La alta área superficial de la Microsílica incrementa el
requerimiento de agua para prepararse una lechada bombeable; de tal forma que
las lechadas con densidades del orden de 1.32 gr/cm3 pueden prepararse sin que
reporten agua libre.
La concentración normal de este material es de aproximadamente 15%
por peso de cemento; sin embargo, se puede aplicar hasta un 28% por peso de
cemento. Lo fino del grano de la Microsílica también promueve el control mejorado
del valor de filtrado, posiblemente por reducir la permeabilidad del enjarre inicial
del cemento. Por esta razón, también se usa para evitar la migración de fluidos en
el anular, además, está siendo introducida como fuente de sílice en los sistemas
de cementos térmicos.
lunes, 1 de octubre de 2012
Nuevas tecnologías en cementación primaria - I
Cementos espumados
Son lechadas de cemento de extremada baja densidad que se aplican a pozos con bajo gradiente de fractura y yacimientos depresionados y que, además, ya hayan producido. Estas lechadas tienen una alta eficiencia de desplazamiento del lodo del espacio anular con baja densidad variable y relativamente alta consistencia. Así se obtiene buena adherencia y aislamiento hidráulico, que evita el daño que causa la carga hidrostática. Además de establecer las adherencias más apropiadas y el aislamiento entre zonas, el proceso de aislamiento le permite al operador ajustar la densidad de la lechada durante el trabajo a la densidad necesaria y a lograr una operación de alta efectividad. Desde luego se debe hacer un monitoreo de los parámetros de cementación en tiempo real, con lo que se evitan costosos trabajos de reparación. Los requerimientos principales para la cementación de pozos son:
· Adherencia y soporte de la tubería de revestimiento.
· Aislamiento entre las diferencias capas de la formación.
· Sello entre las zonas de pérdida de circulación
El éxito de esta técnica de cementación consiste, básicamente, en producir una espuma estable de alta calidad. Esto se logra cuando se cuenta con el equipo y la tecnología apropiada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)