Mostrando entradas con la etiqueta CONEXIONES SUPERFICIALES DE CONTROL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONEXIONES SUPERFICIALES DE CONTROL. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de noviembre de 2012

APLICACIONES - III

· ¿Qué volumen de gas hidrógeno a presión atmosférica se requiere para llenar un tanque de 5000 cm3 bajo una presión manométrica de 5.5 kg/cm2? Presión atmosférica – 1.033 kg/cm2

· Con base en la recomendación del API (tema 9.5) realizar el siguiente cálculo: Si un acumulador (botella) de la unidad de 3000 lb/pg2, se le suministra inicialmente una presión de precarga igual a 1000 lb/pg2 ¿Cuál es el volumen de fluido hidráulico aprovechable si se deja una presión remanente de 1200 lb/pg2

Operaciones:
Capacidad del acumulador -10 gal.

martes, 20 de noviembre de 2012

APLICACIONES - II


Operaciones:
Volumen para abrir y cerrar los preventores y válvula hidráulica.
                                                                     Abrir                              cerrar
Preventor anular                                        10.34 gal                        12.12 gal
Preventor de ariete                                      5.2gal                            5. 5 gal
Preventor de ariete                                      5.2 gal                           5.5 gal
Válvula hidráulica                                        0.5 gal                           0.5 gal
Total                                                           21.24 gal                   23.62 gal

lunes, 19 de noviembre de 2012

APLICACIONES - I

· Disponga de un arreglo de preventores de la última etapa de perforación del área en que se encuentre laborando y analice el conjunto del sistema.
Arreglo de preventores:

Posición del ariete ciego:
Ventajas                                                                                                Desventajas










· Calcular la cantidad de fluido hidráulico y el número de acumuladores con base en los tres criterios.

Datos:
Arreglo: 13 5/8 - 5M – RSRA
Unidad de cierre: 3000 psi (Koomey)
Precarga: 1000 psi
Capacidad total del acumulador: 10 gal.
Válvula hidráulica en la línea de estrangulación.
Preventor de ariete tipo “U”, Cameron.
Preventores anular (esféricos) tipo “D”, Cameron.

domingo, 18 de noviembre de 2012

INSPECCIÓN EN LA INSTALACIÓN DE LAS CONEXIONES SUPERFICIALES DE CONTROL

Una de las actividades críticas y de mayor importancia en materia de seguridad del personal y del pozo, es la de realizar las inspecciones durante la instalación de las conexiones superficiales de control, así como verificar que las pruebas hidráulicas se realicen de acuerdo a los procedimientos de campo establecidos, ya que es la única forma de asegurarnos que nuestro equipo se encuentra en condiciones operativas adecuadas para cuando se requiera su uso. Para tener una información completa sobre la inspección que se debe realizar en la instalación de las conexiones superficiales de control, se recomienda consultar en el manual del perforador (Capítulo 10) las normas y recomendaciones aplicadas a dicho sistema de control. 

Actividad 

Con base en la consulta de las normas y recomendaciones para las conexiones superficiales de control, realizar una lista de verificación de la instalación del sistema de control.

sábado, 17 de noviembre de 2012

DESVIADOR DE FLUJO (DIVERTER)

El sistema desviador de flujo se emplea como medio de control del pozo, antes de cementar la tubería de revestimiento superficial e instalar el conjunto inicial de preventores, con el fin de poder manejar los posibles flujos de formaciones muy someras, derivándolas a sitios alejados del equipo y del personal. Los desviadores no han sido diseñados para cerrar el pozo ni detener el flujo sino más bien para permitir la desviación del flujo hacia una distancia segura y controlada. 
Uno de los mejores diseños del sistema de desviador de flujo, es que en el momento de cerrar el desviador de flujo automáticamente debe de abrirse la válvula (s) en su parte inferior. Se recomienda que las salidas laterales del desviador sean de un diámetro interior mínimo de 10” en equipo terrestre, y de 12” en equipo marinos. Una válvula de 10” tiene un área de flujo de 78.54 pg2, que es el equivalente a dos válvulas de diámetro interior aproximadamente de 7”, las cuales se pueden ocupar en caso de no tener una de 10”. Cuando se instale un sistema de desviador de flujo, se recomienda lo siguiente: 
· Adiestrar al personal para su operación. 
· Para garantizar el funcionamiento correcto del sistema, se debe de activar cuando se instale y si es necesario a intervalos apropiados durante las operaciones, en este último caso se puede aprovechar para realizar simulacros. 
· Debe bombearse fluido a través de cada línea desviadora, para verificar que no se encuentren tapadas.

viernes, 16 de noviembre de 2012

CÁLCULO DEL VOLUMEN DE FLUIDO HIDRÁULICO EN LA UNIDAD DE CIERRE

El cálculo del volumen de fluido hidráulico en la unidad de cierre nos proporciona el número de acumuladores necesarios que debe tener el sistema, para que permita almacenar fluidos con la energía suficiente para cerrar todos los preventores y abrir la válvula hidráulica de la línea de estrangulación y se registre una presión final de los acumuladores (presión de la unidad de cierre) de por lo menos 200 lb/pg2 mayor que la presión de precarga, (RP-53-API)*. Para calcular el volumen de fluido hidráulico se aplican los criterios de: presiones normales, alta presión y el canadiense, así como la siguiente formula de la ley de Boyle (Fig. 9.3).
*Las fuentes de energía (eléctrica y neumática) se aíslan para realizar la prueba.
Figura 9.3 Volumen de fluido disponible por botella, manteniendo 200 lb/pg2 arriba de la presión deprecargo.

martes, 13 de noviembre de 2012

LEY DE LOS GASES - I

En el comportamiento térmico de la materia, es de nuestro interés cuatro cantidades medibles: la presión, el volumen, la temperatura y la masa de una muestra. En este tema sólo nos enfocaremos a la presión y volumen con respecto a un gas, donde sus moléculas individuales están tan distantes entre si que la fuerza de cohesión que existe entre ellas es generalmente pequeña. 
Un gas ideal se considera como aquel en donde su comportamiento no se ve afectado en lo absoluto por fuerzas de cohesión o volúmenes moleculares. 
Aunque no existen gases reales considerados como ideales, en condiciones normales de temperatura y presión, el comportamiento de cualquier gas es muy parecido al comportamiento de un gas ideal. Las observaciones experimentales de los gases reales han conducido a deducciones de leyes físicas generales que rigen su comportamiento térmico. Una de las primeras mediciones térmica de los gases fue realizada por Roberto Boyle, demostrando, en 1660, que el volumen de un gas es inversamente proporcional a su presión, considerando la temperatura y masa constante.

Ley de Boyle: Siempre que la masa y la temperatura de una muestra de
gas sea constante, el volumen del gas es inversamente
proporcionalmente a su presión absoluta.

lunes, 12 de noviembre de 2012

PRUEBAS OPERATIVAS DE LOS PREVENTORES CON LA UNIDAD DE CIERRE (API) - II

Estas operaciones de pruebas realizadas en el preventor son complemento de las pruebas hidráulicas programadas en el arreglo de preventores. Con base en las pruebas descritas, se adquieren conocimientos y experiencia, para cuando se requiera verificar la comunicación de las cámaras de presión de cierre y de abrir. 
Cuando un preventor se encuentra cerrado para control del pozo, se pueden verificar si hay fugas, observando el depósito de fluido hidráulico en donde se encuentran instaladas las válvulas de cuatro vías, verificando si hay salida de fluido hidráulico en algunas de ellas. Esta misma prueba se realiza cuando las válvulas de cuatro vías se mantienen en posición abierta.

sábado, 10 de noviembre de 2012

PRUEBAS OPERATIVAS DE LOS PREVENTORES CON LA UNIDAD DE CIERRE (API) - I

Para una aceptación de campo, esta prueba debe llevarse a cabo cada vez que se ponga en servicio un preventor de reventones, nuevo o rehabilitado, o un preventor de reventones de condición desconocida. Inspección para determinar si hay fugas en el sello de la cámara de cierre. 

· Desconecte la línea de abrir. 

· Aplique la presión de cierre (presión recomendada por el fabricante para el sistema hidráulico del preventor.) 

· Observe el puerto de la línea de abertura para ver si hay fugas de fluido, no hacerlo en forma directa. · Libere la presión de cierre.

 · Conecte la línea de abertura y quite la línea de cierre para la siguiente operación. Inspección para determinar si hay fugas en el sello de la cámara de abrir. 

· Aplique la presión de abrir.

 · Observe el puerto de la línea de cierre para ver si hay fugas de fluido. 

· Libere la presión de abrir. 

· Conecte la línea de cerrar. Nota. Recuerde cerrar los preventores de arietes para tubería con T.P en el pozo y en el caso de los arietes ciegos, operarlos para su cierre inicialmente con presión baja y posteriormente incrementar su presión de cierre normal, con la finalidad de no dañar los elastómeros.

viernes, 9 de noviembre de 2012

Recomendaciones en el requerimiento de preventores.

Cuando se esté perforando la etapa de yacimiento, se deberán utilizar arietes de corte en sustitución de los ciegos. 
· Si se utilizan sartas combinadas, los arietes para la tubería de diámetro mayor se instalarán en el preventor inferior, y los de diámetro menor en el superior. Ambos arietes pueden sustituirse por el tipo de variable. · Debe observarse que si ocurre un brote cuando se esté sacando del pozo la tubería de perforación de diámetro menor, sólo se dispondrá del preventor anular y uno de arietes. 
Es entonces que no será posible intercambiar arietes de ese mismo diámetro de tubería de perforación en algún otro preventor, por lo que será conveniente ubicar los arietes ciegos en la parte superior del preventor doble, aun cuando las desventajas señaladas anteriormente serían mayores por tener doble brida adicional. Una opción practica, sin cambiar la posición establecida, recomienda bajar una parada de tubería del diámetro mayor para cerrar el preventor inferior y cambiar arietes al superior

jueves, 8 de noviembre de 2012

Desventajas

· Cuando el preventor ciego esté cerrado, no se tendrá ningún control si ocurre alguna fuga en el preventor inferior en el carrete de control. 

· Lo que se manejó como ventaja de que los arietes ciegos se pueden cambiar por arietes para tubería de perforación, funciona ahora como desventaja, ya que en el caso extremo de querer soltar la tubería no se dispondría de una válvula maestra que cerrará totalmente el pozo.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Ventajas

· Está demostrado estadísticamente que la mayor parte de los brotes ocurren con la tubería dentro del pozo, es entonces que el preventor inferior hace la función de válvula maestra por estar conectada directamente a la boca del pozo. 

· Se puede cambiar los arietes ciegos por arietes para la tubería de perforación. 

· La tubería de perforación puede suspenderse del preventor inferior y cerrar totalmente el pozo.

 · Cuando el pozo esta cerrado con el preventor inferior permite efectuar reparaciones y corregir fugas del conjunto de preventores; además del cambio de unidades completas. 

· Cuando el preventor ciego está cerrado, se puede operar a través del carrete de control.

 · Si se considera conveniente se puede introducir tubería de perforación a presión dentro del pozo, utilizando el preventor inferior y alguno de los superiores. Previo cambio de los ciegos por arietes para tubería de perforación.

· Lo anterior tiene la gran desventaja de deteriorar los arietes inferiores, los cuales no es posible cambiar, por lo que debe procurarse operarlos sólo en caso necesario, ya que como se indicó, deben considerarse como válvula maestra.

martes, 6 de noviembre de 2012

ANÁLISIS DE UN ARREGLO DE PREVENTORES

Es condición necesaria que todo arreglo de preventores que se encuentre en el pozo sea analizado en todo su conjunto para tener un conocimiento efectivo del mismo y tomar la decisión adecuada cuando se presenten operaciones imprevistas en un descontrol del pozo y de esta forma evitar o disminuir los riesgos. A continuación se proporciona un ejemplo del análisis de un arreglo de preventores, tomando en cuenta la posición del ariete ciego. 
Es de considerar que se pueden tener otras observaciones de acuerdo a la experiencia del área y de las operaciones de cada uno de los arreglos. Análisis del arreglo 13 5/8”- 5M-R S R A (Fig.9.1)

lunes, 5 de noviembre de 2012

ARREGLOS DE PREVENTORES (API) - II


Los componentes principales de arreglo de preventores de reventones y
sus códigos son los siguientes:
A = Preventor de reventón, tipo anular
R = Preventor de reventones de ariete sencillo (con un juego de arietes ciego o
para tubería según la preferencia del operador.)
Rd = Preventor de reventones, con dos juegos de arietes, colocados según la
preferencia del operador.
Rt = Preventor de reventones, con tres juegos de arietes, colocados según la
preferencia del operador.
S = Carrete de perforación con conexiones de salida lateral, para las líneas de
estrangulación y de matar.A = cabeza rotatoria.
*M = presión de trabajo = 100 lb/pg2.
*K = 1000

No olvidar que al usar la codificación API se enlistan de abajo hacia arriba. Como se ha especificado en los arreglos API, no se menciona la posición del ariete ciego, por que esta sujeto a la experiencia del área y condiciones del pozo, para tomar la decisión de donde ubicarlo. También se debe de considerar
que entre los arreglos con una misma presión de trabajo, la clave que existe en los cambios de uno a otro, es la posición del carrete de perforación ó de control y la instalación de un preventor doble de arietes es opcional.

domingo, 4 de noviembre de 2012

ARREGLOS DE PREVENTORES (API) - I

En el manual para Perforador-Cabo, se han definido los diferentes tipos de arreglos de preventores de reventones con base en la clasificación del API para las clases 2M, 3M, 5M, 10M, y 15M, no olvidando que su adecuación es en el cumplimiento de los requerimientos del pozo, para así obtener de ellos la seguridad y eficiencia requerida. 
El criterio para seleccionar el arreglo de preventor debe considerar la magnitud del riesgo expuesto y el grado de protección requerida, tales como: 

· Presiones de formación anormales. · Yacimiento de alta productividad o presión. 

· Áreas densamente pobladas. ·

 Grandes concentraciones de personal y equipo, como el caso de barcos y plataformas marinas (se necesitan arreglos más completos y como consecuencia aumenta su costo). 

· Áreas sensibles a impactos ambientales.

· Presiones de formación normales.