Relevantes aspectos ambientales y económicos han incrementado el uso
de la perforación direccional. En algunas áreas simplemente ya no es posible
desarrollar un campo haciendo caminos a cada localización superficial y
perforando un pozo vertical. En lugar de esto, así como en las instalaciones costa
fuera, es necesario construir plantillas desde las cuales se puedan perforar varios
pozos. Lo anterior, no sólo ha incrementado la actividad de perforación direccional,
si no que también los programas de trayectorias son más complicados,
aplicándose en situaciones y áreas donde no era común hacerlo. Por ejemplo, se
están perforando pozos direccionales para desarrollos geotérmicos, los cuales
están siendo perforados en granitos duros y en otras rocas ígneas y metamórficas.
También se están perforando pozos de alcance extendido con desplazamientos
horizontales de más de 10,000 m y con miras a incrementarse. Conforme se
incrementen los costos de desarrollo de campos (en aguas profundas,
localizaciones remotas, ambientales hostiles y zonas productoras mas profundas)
el uso de la perforación direccional también se incrementará
sábado, 29 de diciembre de 2012
viernes, 28 de diciembre de 2012
Barrenas de cortadores fijos
Los conductos para encauzar el fluido de perforación (vías de agua), en
las barrenas de diamantes no son tan variables como los de las barrenas de
chorro con toberas. Estas tienen dos configuraciones básicas, el flujo con matriz y
el flujo radial, también existen variaciones de cada tipo, así como combinaciones
de ambos.
Por la configuración de este tipo de barrenas, el fondo del agujero se
encuentra junto a las vías de circulación para crear restricciones al flujo, y así
forzar el fluido de perforación a través del diamante para limpiar y enfriar la
barrena y, a la vez, cortar la roca por fricción y compresión. Por lo general entre
más dura y más abrasiva sea la formación, más pequeño será el diamante que se
debe usar en la barrena.
jueves, 27 de diciembre de 2012
GUÍA DE SELECCIÓN DE BARRENAS DE DIAMANTE
Barrenas de cortadores fijos
Las barrenas de diamante tienen un diseño muy elemental. A diferencia de las
tricónicas, carecen de partes móviles, aunque esta característica sería deseable.
El material usado para la construcción, además de los diamantes, puede variar
según el tipo de las barrenas y de las características de los fabricantes.
Normalmente el cuerpo fijo de la barrena puede ser de acero o de carburo de
tungsteno (matriz) o una combinación de ambos.
Estas barrenas son fabricadas con diamante natural o sintético, según el
tipo y características de la misma. La dureza extrema y la alta conductividad
térmica del diamante lo hacen un material con alta resistencia para perforar en
formaciones duras a semiduras, y en algunos tipos de barrenas, hasta
formaciones suaves.
Las barrenas de diamante, a excepción de las barrenas PDC, no usan
toberas de lodos para circular el fluido de control para aprovechar su hidráulica.
Están diseñadas de tal manera que el fluido de perforación pueda pasar a través
del centro de la misma, alrededor de la cara de la barrena y entre los diamantes
por unos canales llamados vías de agua o de circulación. (Fig.10.1)
![]() |
Figura 10.1 Barrena de diamantes |
miércoles, 26 de diciembre de 2012
Características de diseño, construcción y funcionamiento de las barrenas de dientes de insertos de carburo de tungsteno.
10.2Características de diseño, construcción y funcionamiento de las barrenas de dientes de
insertos de carburo de tungsteno.
martes, 25 de diciembre de 2012
Características de diseño, construcción y funcionamiento de las barrenas de dientes de acero maquinado.
Características de diseño, construcción y funcionamiento de las barrenas de dientes de acero
maquinado.
lunes, 24 de diciembre de 2012
Selección en función de la formación que se va a perforar - II
· Limo
· Arenisca
· Anhidrita
· Caliza
· Dolomita
· Conglomerado
· Horsteno
· Rocas volcánicas
Debe recordarse que dentro de cada grupo de formaciones hay
“subgrupos”, algunos de los cuales no se pueden perforar con barrenas PDC, al
menos hasta ahora con la tecnología existente.
La resistencia de la roca puede estar relacionada con la litología. Se debe
tener cuidado de no equiparar el nombre de la formación con el tipo de roca,
especialmente cuando se trata de lutitas. Algunas formaciones denominadas
”lutitas” no coinciden con la definición. Ejemplos de estas anomalías son las lutitas
Laffan de Dubai y las lutitas Wolfcamp de Texas, las cuales son rocas de
carbonato.
En las tablas 10.1, 10.2 y 10.3 se proporciona una guía para seleccionar
una barrena tricónica o PDC para perforar.
domingo, 23 de diciembre de 2012
Selección en función de la formación que se va a perforar - I
La primera y más importante tarea para seleccionar y utilizar una barrena en una
aplicación específica es realizar la completa descripción de las formaciones que se
han de perforar. El conocimiento de sus propiedades físicas puede demostrar
algunos indicativos sobre el tipo de barrena que se debe seleccionar en intervalos
determinados.
Si la formación es muy elástica, tiende a deformarse cuando se comprime
en lugar de fracturarse.
Aunque la roca tenga resistencia a la compresión
relativamente baja, es posible que la barrena no genere recortes fácilmente.
En
estas situaciones cuando se perfora con barrenas PDC se recomienda cortadores
grandes.
Las barrenas PDC se desarrollaron primordialmente para perforar
formaciones sedimentarias blandas a medianas que antes se perforaban con
barrenas de dientes fresados y con barrenas con insertos de carburo de
tungsteno. En estas formaciones blandas, las barrenas PDC han logrado ritmos de
penetración hasta tres veces más altos que con barrenas de rodillos.
El incremento de los ritmos de penetración se debe al mecanismo de corte
por cizallamiento de las barrenas PDC, a su más larga duración efectiva, a la
resistencia de los diamantes a la abrasión y al hecho de que las barrenas PDC
carecen de piezas móviles que puedan fallar.
La siguiente lista resume los
principales tipos de formaciones, en orden descendente de dificultad para
perforarlas. Las formaciones que se consideran aptas para perforarse con
barrenas PDC son las de tipo 1 a 7, si bien en ciertas aplicaciones se puede usar
para perforar areniscas blandas (tipo 8) y algunas evaporitas (tipo 9, 10 y 11). Las
formaciones de tipo 12 ó de números más altos aún no se pueden perforar con
barrenas PDC.
· Barro compacto (mudstone)
· Marla
· Evaporita
· Yeso
· Lutita
Suscribirse a:
Entradas (Atom)