sábado, 3 de noviembre de 2012

APLICACIONES - III

Aplicaremos la fórmula simplificada, quedando como ejercicio aplicar la fórmula original como comprobación.

P = 2500.0 m
Pl = 2500.0 + 28 = 2528.0 m
PT.P. = 29.05 kg/m x 0.8115 = 23.574 kg/m
PD.C. = 219.0 kg/m x 0.8115 = 177.72 kg/m
PH.W. = 74.5 kg/m x 0.8115 = 60.457 kg/m
A = 2 x 8000 kg = 16,000 kg.
Pf = 80.0 m x 177.72 kg/m + 110.0 m x 60.457 kg/m = 20,868.0 kg.
C = 20,868 x ÷ø

Esta operación se puede realizar en forma directa, iniciando en el producto 0.5, terminando con la multiplicación de la profundidad y dividiendo entre 500,000

viernes, 2 de noviembre de 2012

APLICACIONES - II


· Encontrar el trabajo realizado del cable de perforación en las siguientes operaciones:

Viaje redondo: 2500.0 m
Viaje redondo: 3020.0 m
Perforando: de 2500.0 m a 3020.0 m

Datos:
T.P.: 5” – 29.05 kg/m
T.P. extrapesada (H.W.): 5” x 3” – 74.50 kgs/m – 110.0 m
Lastrabarrenas: 8” x 3” – 219.0 kg/m – 80.0 m (herramienta)
Barrena P.D.C.: 12”
Lodo: 1.48 gr/cm3
Peso del aparejo: 8 tons.


Operaciones:
Trabajo de viaje redondo a 2500.0 m
Ff = 1 -
7.85
1.48
= 0.8115

jueves, 1 de noviembre de 2012

APLICACIONES - I


· Con la siguiente información realizar un programa de deslizamiento y corte del cable de perforación.

Diámetro del cable: 1 1/2”
Altura del mástil: 43.28 m (142 pies)
Factor de seguridad: 5
Malacate: National 1625-DE
Diámetro del tambor: 36”
Operaciones:
Meta de servicio (gráfica 8.1): 40 x 100 = 4000 Ton x Km
Meta de servicio con factor de seguridad de 5 (gráfica 8.2): 4000 Ton x Km x 1.0
= 4000 Ton x Km
Corte del cable: 27.0 m
Programa:

Operación 1 Operación 2
Acumular 2000 Ton x km Acumular 2000 ton x km
Deslizar 13.5 m de cable para las 4000 ton x km
Deslizar 13.5 m y cortar 27.0 m de
cable.

martes, 30 de octubre de 2012

Ángulo de ataque en poleas y tambores - II


Ejemplo:
A = 0.38 m hacia el lado derecho del tambor de enrollado.
B = 23 m

lunes, 29 de octubre de 2012

Ángulo de ataque en poleas y tambores - I

No siempre puede evitarse la formación de un ángulo de desvío en el cable. Esto sucede en instalaciones integradas por un tambor y una polea fija, tal como lo indica la figura 8.4 en las que este ángulo se forma necesariamente; si en ellas el cable toma una oblicuidad excesiva éste tendera a salirse de la polea, produciéndose un enrollamiento irregular, traslapamientos y rápido desgaste del cable por fricción de si mismo contra sus propias vueltas en el tambor. La experiencia ha demostrado que el mejor servicio obtenido es cuando el ángulo de ataque no excede de 2° en tambores ranurados.
Figura 8.4 Línea central del tambor y de la polea

sábado, 27 de octubre de 2012

Tambores - II

Por último, las tolerancias permisibles en el diámetro de la ranura de una polea o tambor con relación al diámetro del cable aparecen en el siguiente cuadro:

viernes, 26 de octubre de 2012

Tambores - I

Los tambores se ranuran cuando los cables trabajan con fuertes cargas o cuando estos se enrollan en varías capas, con el fin de evitar su aplastamiento. Estas ranuras presentan un perfil formado por un arco de circunferencia de 130o y paso igual a 1.15 d., tal como
se indica en la figura 8.3.