viernes, 16 de noviembre de 2012

CÁLCULO DEL VOLUMEN DE FLUIDO HIDRÁULICO EN LA UNIDAD DE CIERRE

El cálculo del volumen de fluido hidráulico en la unidad de cierre nos proporciona el número de acumuladores necesarios que debe tener el sistema, para que permita almacenar fluidos con la energía suficiente para cerrar todos los preventores y abrir la válvula hidráulica de la línea de estrangulación y se registre una presión final de los acumuladores (presión de la unidad de cierre) de por lo menos 200 lb/pg2 mayor que la presión de precarga, (RP-53-API)*. Para calcular el volumen de fluido hidráulico se aplican los criterios de: presiones normales, alta presión y el canadiense, así como la siguiente formula de la ley de Boyle (Fig. 9.3).
*Las fuentes de energía (eléctrica y neumática) se aíslan para realizar la prueba.
Figura 9.3 Volumen de fluido disponible por botella, manteniendo 200 lb/pg2 arriba de la presión deprecargo.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Tipo de roca

Si se cuenta con datos precisos sobre las formaciones que deberán perforarse en el intervalo objetivo, se podrá seleccionar con más facilidad la estructura óptima de corte y la densidad que requiere la aplicación, ya sea barrena tricónica o de diamante.

martes, 13 de noviembre de 2012

LEY DE LOS GASES - I

En el comportamiento térmico de la materia, es de nuestro interés cuatro cantidades medibles: la presión, el volumen, la temperatura y la masa de una muestra. En este tema sólo nos enfocaremos a la presión y volumen con respecto a un gas, donde sus moléculas individuales están tan distantes entre si que la fuerza de cohesión que existe entre ellas es generalmente pequeña. 
Un gas ideal se considera como aquel en donde su comportamiento no se ve afectado en lo absoluto por fuerzas de cohesión o volúmenes moleculares. 
Aunque no existen gases reales considerados como ideales, en condiciones normales de temperatura y presión, el comportamiento de cualquier gas es muy parecido al comportamiento de un gas ideal. Las observaciones experimentales de los gases reales han conducido a deducciones de leyes físicas generales que rigen su comportamiento térmico. Una de las primeras mediciones térmica de los gases fue realizada por Roberto Boyle, demostrando, en 1660, que el volumen de un gas es inversamente proporcional a su presión, considerando la temperatura y masa constante.

Ley de Boyle: Siempre que la masa y la temperatura de una muestra de
gas sea constante, el volumen del gas es inversamente
proporcionalmente a su presión absoluta.

lunes, 12 de noviembre de 2012

PRUEBAS OPERATIVAS DE LOS PREVENTORES CON LA UNIDAD DE CIERRE (API) - II

Estas operaciones de pruebas realizadas en el preventor son complemento de las pruebas hidráulicas programadas en el arreglo de preventores. Con base en las pruebas descritas, se adquieren conocimientos y experiencia, para cuando se requiera verificar la comunicación de las cámaras de presión de cierre y de abrir. 
Cuando un preventor se encuentra cerrado para control del pozo, se pueden verificar si hay fugas, observando el depósito de fluido hidráulico en donde se encuentran instaladas las válvulas de cuatro vías, verificando si hay salida de fluido hidráulico en algunas de ellas. Esta misma prueba se realiza cuando las válvulas de cuatro vías se mantienen en posición abierta.

sábado, 10 de noviembre de 2012

PRUEBAS OPERATIVAS DE LOS PREVENTORES CON LA UNIDAD DE CIERRE (API) - I

Para una aceptación de campo, esta prueba debe llevarse a cabo cada vez que se ponga en servicio un preventor de reventones, nuevo o rehabilitado, o un preventor de reventones de condición desconocida. Inspección para determinar si hay fugas en el sello de la cámara de cierre. 

· Desconecte la línea de abrir. 

· Aplique la presión de cierre (presión recomendada por el fabricante para el sistema hidráulico del preventor.) 

· Observe el puerto de la línea de abertura para ver si hay fugas de fluido, no hacerlo en forma directa. · Libere la presión de cierre.

 · Conecte la línea de abertura y quite la línea de cierre para la siguiente operación. Inspección para determinar si hay fugas en el sello de la cámara de abrir. 

· Aplique la presión de abrir.

 · Observe el puerto de la línea de cierre para ver si hay fugas de fluido. 

· Libere la presión de abrir. 

· Conecte la línea de cerrar. Nota. Recuerde cerrar los preventores de arietes para tubería con T.P en el pozo y en el caso de los arietes ciegos, operarlos para su cierre inicialmente con presión baja y posteriormente incrementar su presión de cierre normal, con la finalidad de no dañar los elastómeros.

viernes, 9 de noviembre de 2012

Recomendaciones en el requerimiento de preventores.

Cuando se esté perforando la etapa de yacimiento, se deberán utilizar arietes de corte en sustitución de los ciegos. 
· Si se utilizan sartas combinadas, los arietes para la tubería de diámetro mayor se instalarán en el preventor inferior, y los de diámetro menor en el superior. Ambos arietes pueden sustituirse por el tipo de variable. · Debe observarse que si ocurre un brote cuando se esté sacando del pozo la tubería de perforación de diámetro menor, sólo se dispondrá del preventor anular y uno de arietes. 
Es entonces que no será posible intercambiar arietes de ese mismo diámetro de tubería de perforación en algún otro preventor, por lo que será conveniente ubicar los arietes ciegos en la parte superior del preventor doble, aun cuando las desventajas señaladas anteriormente serían mayores por tener doble brida adicional. Una opción practica, sin cambiar la posición establecida, recomienda bajar una parada de tubería del diámetro mayor para cerrar el preventor inferior y cambiar arietes al superior