viernes, 23 de noviembre de 2012

Análisis históricos

Un análisis objetivo de los pozos de correlación (pozos offset) ofrece la oportunidad de comprender las condiciones en el fondo del pozo, las limitaciones de su perforación y en algunos casos la adecuada selección de barrenas. 
Los análisis históricos comienzan con una colección de registros o récords de barrenas e información relacionada con el pozo. Se debe tener la precaución de que los registros de barrenas sean representativos de lo que será perforado en el pozo objetivo. La información también debe ser actualizada y reflejar los tipos de barrenas recientes, es decir, de menos de dos años de antigüedad. 
Por supuesto,esto no es posible en el caso de pozos de exploración o en los pozos de campos más antiguos que no han sido perforados recientemente. En estos casos, se dependerá principalmente de la información geológica y debería considerar el primer pozo como una referencia para las recomendaciones de las aplicaciones futuras.

El análisis de los registros de las barrenas puede ofrecer datos de gran valor si éstos se registran en forma precisa y completa.

jueves, 22 de noviembre de 2012

SELECCIÓN DE UNA BARRENA TRICÓNICA O DE CORTADORES FIJOS (PDC) PARA PERFORAR.

Criterios de selección de barrenas 
Objetivos de perforación 

Para el proceso de selección es fundamental conocer los objetivos de perforación, que incluyen todo tipo de requisitos especiales del personal para perforar el pozo. Esta información ayudará a determinar las mejores características de la barrena que requiere la aplicación y a concentrar sus esfuerzos en satisfacer las necesidades de Pemex y sus requisitos de perforación. Rendimiento. Uno de los principales objetivos del personal técnico es perforar el pozo en el menor tiempo posible. Esto significa orientar la selección de barrenas hacia la búsqueda del tipo que más duración tenga; se busca principalmente la máxima cantidad de metros en un tiempo de rotación aceptable, eliminando así el costoso tiempo del viaje. Direccional. 
El tipo de pozo direccional es un criterio importante cuando se deben de seleccionar las características de las barrenas ya sea tricónicas o de diamante. Una ventaja específica de las barrenas de diamante es su gran alcance y sus posibilidades para perforar en sentido horizontal. 
Estos tipos de pozos, por lo general, tienen secciones homogéneas muy prolongadas que son óptimas para las aplicaciones con barrenas de diamante. La densidad de los cortadores, la cantidad de aletas, el control de la vibración y el calibre de la barrena son, todos ellos, parámetros de selección fundamentales cuando se estudian las aplicaciones direccionales. Economía. El medio ambiente económico es un factor fundamental para la aceptación de los diseños con diamante, siempre y cuando los análisis de costos así lo determinen; en caso contrario se debe seleccionar barrenas tricónicas.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

APLICACIONES - III

· ¿Qué volumen de gas hidrógeno a presión atmosférica se requiere para llenar un tanque de 5000 cm3 bajo una presión manométrica de 5.5 kg/cm2? Presión atmosférica – 1.033 kg/cm2

· Con base en la recomendación del API (tema 9.5) realizar el siguiente cálculo: Si un acumulador (botella) de la unidad de 3000 lb/pg2, se le suministra inicialmente una presión de precarga igual a 1000 lb/pg2 ¿Cuál es el volumen de fluido hidráulico aprovechable si se deja una presión remanente de 1200 lb/pg2

Operaciones:
Capacidad del acumulador -10 gal.

martes, 20 de noviembre de 2012

APLICACIONES - II


Operaciones:
Volumen para abrir y cerrar los preventores y válvula hidráulica.
                                                                     Abrir                              cerrar
Preventor anular                                        10.34 gal                        12.12 gal
Preventor de ariete                                      5.2gal                            5. 5 gal
Preventor de ariete                                      5.2 gal                           5.5 gal
Válvula hidráulica                                        0.5 gal                           0.5 gal
Total                                                           21.24 gal                   23.62 gal

lunes, 19 de noviembre de 2012

APLICACIONES - I

· Disponga de un arreglo de preventores de la última etapa de perforación del área en que se encuentre laborando y analice el conjunto del sistema.
Arreglo de preventores:

Posición del ariete ciego:
Ventajas                                                                                                Desventajas










· Calcular la cantidad de fluido hidráulico y el número de acumuladores con base en los tres criterios.

Datos:
Arreglo: 13 5/8 - 5M – RSRA
Unidad de cierre: 3000 psi (Koomey)
Precarga: 1000 psi
Capacidad total del acumulador: 10 gal.
Válvula hidráulica en la línea de estrangulación.
Preventor de ariete tipo “U”, Cameron.
Preventores anular (esféricos) tipo “D”, Cameron.

domingo, 18 de noviembre de 2012

INSPECCIÓN EN LA INSTALACIÓN DE LAS CONEXIONES SUPERFICIALES DE CONTROL

Una de las actividades críticas y de mayor importancia en materia de seguridad del personal y del pozo, es la de realizar las inspecciones durante la instalación de las conexiones superficiales de control, así como verificar que las pruebas hidráulicas se realicen de acuerdo a los procedimientos de campo establecidos, ya que es la única forma de asegurarnos que nuestro equipo se encuentra en condiciones operativas adecuadas para cuando se requiera su uso. Para tener una información completa sobre la inspección que se debe realizar en la instalación de las conexiones superficiales de control, se recomienda consultar en el manual del perforador (Capítulo 10) las normas y recomendaciones aplicadas a dicho sistema de control. 

Actividad 

Con base en la consulta de las normas y recomendaciones para las conexiones superficiales de control, realizar una lista de verificación de la instalación del sistema de control.

sábado, 17 de noviembre de 2012

DESVIADOR DE FLUJO (DIVERTER)

El sistema desviador de flujo se emplea como medio de control del pozo, antes de cementar la tubería de revestimiento superficial e instalar el conjunto inicial de preventores, con el fin de poder manejar los posibles flujos de formaciones muy someras, derivándolas a sitios alejados del equipo y del personal. Los desviadores no han sido diseñados para cerrar el pozo ni detener el flujo sino más bien para permitir la desviación del flujo hacia una distancia segura y controlada. 
Uno de los mejores diseños del sistema de desviador de flujo, es que en el momento de cerrar el desviador de flujo automáticamente debe de abrirse la válvula (s) en su parte inferior. Se recomienda que las salidas laterales del desviador sean de un diámetro interior mínimo de 10” en equipo terrestre, y de 12” en equipo marinos. Una válvula de 10” tiene un área de flujo de 78.54 pg2, que es el equivalente a dos válvulas de diámetro interior aproximadamente de 7”, las cuales se pueden ocupar en caso de no tener una de 10”. Cuando se instale un sistema de desviador de flujo, se recomienda lo siguiente: 
· Adiestrar al personal para su operación. 
· Para garantizar el funcionamiento correcto del sistema, se debe de activar cuando se instale y si es necesario a intervalos apropiados durante las operaciones, en este último caso se puede aprovechar para realizar simulacros. 
· Debe bombearse fluido a través de cada línea desviadora, para verificar que no se encuentren tapadas.