Indica cambios en la dureza de la formación del intervalo objetivo.
Provocará cargas disparejas en el perfil de la barrena a través de la transición. Las
vibraciones axiales, de torsión y laterales son, posiblemente, factores en este
medio ambiente. La calidad y la densidad específicas de los cortadores
constituirán el criterio de selección.
domingo, 9 de diciembre de 2012
sábado, 8 de diciembre de 2012
Características litológicas.
Definen aún más los parámetros de selección para la
barrena una vez que se eligió. Para las barrenas de diamante indican la densidad
requerida para los cortadores, la configuración hidráulica y permiten estimar la
duración de la barrena y su coeficiente de penetración.
viernes, 7 de diciembre de 2012
Litología.
Por lo general, la información litológica es la primera que se necesita
para determinar la mejor selección. Definidos los tipos de rocas se asocian más
con la mecánica de corte de las barrenas de diamante. Sin embargo, para las
aplicaciones de diamante quizás sean aún más importantes los tipos litológicos
desfavorables, que seguramente provocarán fallas graves. El tipo de roca ayuda a
determinar el tipo de corte necesario para vencer su resistencia: corte, surcado o
molido.
jueves, 6 de diciembre de 2012
Atributos del medio ambiente
Para lograr una selección total de barrenas para el pozo que se va a perforar es
necesario analizarlo por secciones que se puedan manejar. El más evidente es,
por supuesto, el diámetro del pozo. Luego se podrá subdividir cada sección del
pozo en intervalos con atributos comunes respecto a su medio ambiente. El
rendimiento económico es una función del costo operativo, el costo de las
barrenas, el coeficiente de penetración y el intervalo perforado.
Los atributos del medio ambiente pueden dividirse según categorías de
parámetros en cuanto al tipo de roca, medio ambiente y operativos.
Un análisis
detallado de cada una de estas categorías indicará los parámetros individuales de
selección de barrenas tricónicas o de diamante. En formaciones en donde pueden
perforar las barrenas de diamante con ritmos de penetración mucho mayores que
las barrenas tricónicas es indiscutible su utilización. Debido a lo anterior en los
últimos años cuando se selecciona una barrena, antes que nada se hacen
estudios para seleccionar las de diamante.
miércoles, 5 de diciembre de 2012
Aplicaciones con motores.
Algunos motores dentro del pozo funcionan a altas
velocidades (a más de 250 R.P.M.). Las excesivas R.P.M aumentan la carga
térmica en los cojinetes y aceleran las fallas de la barrena. Se debe considerar
una barrena de diamante, que no tiene partes móviles, para optimizar las R.P.M y
los objetivos de perforación.
martes, 4 de diciembre de 2012
Pozos de diámetro reducido.
Si el pozo tiene menos de 6 ½ pulgadas, se necesita
una reducción física del tamaño de los cojinetes en todas las barrenas de roles.
Estas limitaciones requieren una reducción de PSB, que resultará en un mayor
coeficiente de penetración. Se debe considerar una barrena de diamante para
aumentar el coeficiente de penetración y para permanecer en el pozo durante
periodos prolongados.
lunes, 3 de diciembre de 2012
Pozos profundos.
Estos pozos pueden resultar en una cantidad desproporcionada
de tiempos de viaje con respecto al tiempo de perforación. Como resultado, la
eficiencia de perforación es extremadamente reducida. Se debe considerar una
barrena de diamante para ofrecer mayor duración de la barrena (menos viajes) y
una mejor eficiencia general de la perforación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)