10.2Características de diseño, construcción y funcionamiento de las barrenas de dientes de
insertos de carburo de tungsteno.
miércoles, 26 de diciembre de 2012
martes, 25 de diciembre de 2012
Características de diseño, construcción y funcionamiento de las barrenas de dientes de acero maquinado.
Características de diseño, construcción y funcionamiento de las barrenas de dientes de acero
maquinado.
lunes, 24 de diciembre de 2012
Selección en función de la formación que se va a perforar - II
· Limo
· Arenisca
· Anhidrita
· Caliza
· Dolomita
· Conglomerado
· Horsteno
· Rocas volcánicas
Debe recordarse que dentro de cada grupo de formaciones hay
“subgrupos”, algunos de los cuales no se pueden perforar con barrenas PDC, al
menos hasta ahora con la tecnología existente.
La resistencia de la roca puede estar relacionada con la litología. Se debe
tener cuidado de no equiparar el nombre de la formación con el tipo de roca,
especialmente cuando se trata de lutitas. Algunas formaciones denominadas
”lutitas” no coinciden con la definición. Ejemplos de estas anomalías son las lutitas
Laffan de Dubai y las lutitas Wolfcamp de Texas, las cuales son rocas de
carbonato.
En las tablas 10.1, 10.2 y 10.3 se proporciona una guía para seleccionar
una barrena tricónica o PDC para perforar.
domingo, 23 de diciembre de 2012
Selección en función de la formación que se va a perforar - I
La primera y más importante tarea para seleccionar y utilizar una barrena en una
aplicación específica es realizar la completa descripción de las formaciones que se
han de perforar. El conocimiento de sus propiedades físicas puede demostrar
algunos indicativos sobre el tipo de barrena que se debe seleccionar en intervalos
determinados.
Si la formación es muy elástica, tiende a deformarse cuando se comprime
en lugar de fracturarse.
Aunque la roca tenga resistencia a la compresión
relativamente baja, es posible que la barrena no genere recortes fácilmente.
En
estas situaciones cuando se perfora con barrenas PDC se recomienda cortadores
grandes.
Las barrenas PDC se desarrollaron primordialmente para perforar
formaciones sedimentarias blandas a medianas que antes se perforaban con
barrenas de dientes fresados y con barrenas con insertos de carburo de
tungsteno. En estas formaciones blandas, las barrenas PDC han logrado ritmos de
penetración hasta tres veces más altos que con barrenas de rodillos.
El incremento de los ritmos de penetración se debe al mecanismo de corte
por cizallamiento de las barrenas PDC, a su más larga duración efectiva, a la
resistencia de los diamantes a la abrasión y al hecho de que las barrenas PDC
carecen de piezas móviles que puedan fallar.
La siguiente lista resume los
principales tipos de formaciones, en orden descendente de dificultad para
perforarlas. Las formaciones que se consideran aptas para perforarse con
barrenas PDC son las de tipo 1 a 7, si bien en ciertas aplicaciones se puede usar
para perforar areniscas blandas (tipo 8) y algunas evaporitas (tipo 9, 10 y 11). Las
formaciones de tipo 12 ó de números más altos aún no se pueden perforar con
barrenas PDC.
· Barro compacto (mudstone)
· Marla
· Evaporita
· Yeso
· Lutita
sábado, 22 de diciembre de 2012
Análisis de resistencia a la compresión - II
Con el fin de tener un panorama de cómo funcionan los programas de cómputo
para obtener la resistencia de las rocas a partir de los registros antes
mencionados, presentamos el siguiente diagrama de flujo.
viernes, 21 de diciembre de 2012
jueves, 20 de diciembre de 2012
Análisis de resistencia a la compresión - I
Es un método cualitativo, relativamente nuevo para calcular la dureza de la roca,
muy útil para determinar cuándo se debe usar barrenas PDC. Antiguamente, el
análisis de la dureza de las rocas se basaba en el uso de registros de la velocidad
de las ondas sonoras, obtenidos de registros sónicos, como medio para
reemplazar la medición directa o el cálculo de la dureza.
Recientemente se han
desarrollado programas para obtener el valor correspondiente a la resistencia a la
compresión de rocas no confinadas (a presión atmosférica), usando la información
de la velocidad sónica para computar un valor correspondiente a la naturaleza de
la roca no confinada. Aunque este enfoque es mejor que el de usar directamente
las velocidades sónicas, el cálculo de la dureza de rocas no confinadas así
obtenido es frecuentemente más bajo que el de las rocas comprimidas
(confinadas) que se perforan. La resistencia de la roca es su dureza a presión
atmosférica.
Algunas compañías de barrenas han desarrollado un programa de
cómputo que ayuda a seleccionar barrenas PDC. Los datos de los registros se
introducen en dichos programas en código ASCII.
Esta información es la base
para calcular la resistencia a la compresión de la roca a condiciones de fondo.
Estos programas definen con mayor precisión la dureza de la roca en lo referente
a su dureza confinada, valor que se aproxima a la dureza de las formaciones en el
fondo del pozo.
Los programas utilizan los registros sónico y de rayos gamma, así como
gran número de datos de ingreso de registros del lodo. Dentro de la escala de
litologías, para la cual son válidos los programas, la dureza de las rocas se puede
determinar con más precisión.
El programa genera gráficos, en formato de
registros, que muestran trazas de los datos originales de los registros del lodo, la
litología interpretada por las computadora, los valores calculados de la resistencia
de la roca confinada y otros datos opcionales sobre las características mecánicas
de la roca.(Gráfica 10.3)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)