En la figura 11.2 se muestran las conexiones superficiales típicas que se utilizan
en los aparejos de bombeo neumático.
sábado, 2 de febrero de 2013
viernes, 1 de febrero de 2013
Conexiones superficiales de control
Cada uno de los sistemas artificiales de producción tiene su sistema de
conexiones superficiales, inclusive puede cambiar dependiendo del sistema
artificial de que se trate, en el caso del sistema de bombeo mecánico cambia
hasta por el tipo y marca de cada uno de ellos.
jueves, 31 de enero de 2013
Factores que afectan el peso de la tubería de producción sobre el empacador - II
El peso del aparejo de la tubería de producción puede ser calculado, al
igual que el total de pérdida del peso del mismo. El total de pérdida del peso se
debe al efecto de flotación de la tubería de producción en el fluido (lodo o aceite)
contenido en la tubería de revestimiento, éste puede calcularse y ser deducido del
peso total de la tubería de producción, si el indicador de peso muestra un
decremento considerable en el peso de la tubería de producción que el calculado,
debe asumirse que la fricción entre las tuberías de producción y revestimiento
están soportando mucho del peso del aparejo. Por lo tanto debe incrementarse el
peso a las 4.5 o 5.5 ton. recomendadas para compensar el efecto por fricción.
Ejemplo:
· Tubería de producción 2”, 7.00 kg/m.
· Fluido de 1.20 gr/cm3.
· Profundidad 3048.0 m.
· La tubería a la profundidad citada pesa 21,345 kg (en el aire).
· Por efecto de flotación 18,082 kg.
· Peso del block 8,000 kg.
Si el indicador de peso muestra aproximadamente 23,000 kg, después que
la tubería de producción es bajada lentamente y luego detenida, a la fricción se le
atribuirán 3,000 kg. Puede hacerse una comprobación levantando la
tubería muy lentamente. El indicador de peso debe leer algún peso arriba de
26,000 kg, probablemente alrededor de 29,000 kg, entonces debe asumirse que
3,000 kg del peso de la tubería están soportados por la fricción de los coples, y
parte de este peso se aplicará al empacador al estar fluyendo el pozo.
miércoles, 30 de enero de 2013
Factores que afectan el peso de la tubería de producción sobre el empacador - I
Hay un gran número de factores que pueden aumentar o disminuir el peso sobre
el empacador después de anclado, en la mayoría de los casos, el efecto de estos
factores se pasa por alto. Se debe considerar si existe la posibilidad de que alguno
de estos factores aumente, en este caso se tomará en cuenta cuando se
determine el peso que se va a dejar sobre el empacador.
a. Factores que tienden a aumentar peso (incrementan la longitud de la
tubería), a un empacador ya colocado
ð Fricción entre la tubería de producción y la tubería de revestimiento.
ð Incremento de la presión en el espacio anular.
ð Decremento de la presión en la tubería de revestimiento por efecto de flotación y contracción radial extendiendo su longitud.
b. Factores que tienden a disminuir el peso (acortando la tubería) a un empacador anclado.
ð Decremento en la temperatura promedio en la tubería de producción.
ð Decremento de la presión en la tubería de revestimiento.
ð Incremento en presión de la tubería de producción por incremento del
efecto de flotación y expansión radial acortando su longitud.
c. Fricción
Se presenta generalmente entre la tubería de producción y la de revestimiento, especialmente en pozos desviados, tenderá a disminuir el total del peso de la tubería de producción aplicado sobre el empacador. Existe la posibilidad en estos casos que durante la vida del pozo, la tubería de producción se asiente aumentando peso al empacador.
martes, 29 de enero de 2013
lunes, 28 de enero de 2013
Tipos de empacadores - II
Empacadores de agarre de pared o de anclaje por peso. Este tipo consiste
generalmente de un elemento de sello, un juego de cuñas y cono, dispositivo de
fricción y un mecanismo “J”. Este empacador es accionado por rotación de la
tubería de producción para soltar el mecanismo “J” o por movimiento de la tubería
tanto en sentido ascendente como descendente y resiste altas presiones
diferenciales.
Empacadores con paso de desviado. Este otro tipo consiste de un elemento de
empaque alrededor de un aparejo de tubería de producción en adición a algún
dispositivo de paso de fluido a través del elemento de empaque. Estos a su vez
pueden ser clasificados en tipo ancla (BP-2 de Camco) que consta de un elemento
de empaque únicamente o del tipo de agarre de pared con un mecanismo de
desanclaje.
Los empacadores anteriormente citados son utilizados en cámaras de
acumulación en instalaciones de bombeo neumático o para aislar fugas en
tuberías de revestimiento.
Empacadores de Cabeza de Control. Estos empacadores están provistos con un
dispositivo de igualación arriba del mismo, sin que sea necesario levantar la
columna de fluido arriba del empacador y sin desempacar el elemento de sello del
mismo.
Empacadores Hidráulicos. Estos empacadores pueden ser permanentes o
recuperables con cuñas o sin cuñas, generalmente se accionan por presión
hidrostática en la tubería de producción, aplicada a través de ella desde la
superficie.
Empacadores Múltiples. Los empacadores múltiples pueden ser de cualquiera de
los tipos antes mencionados. Éstos están simplemente construidos para alojar dos
o más aparejos de tubería de producción a través de ellos y pueden ser colocados
hidráulicamente, pero también existen algunos tipos que se colocan con la o las
tuberías de producción.
Anclas Hidráulicas. Son usadas en conjunto con los empacadores y son operadas
hidráulicamente, una alta presión en la tubería de producción forzará las cuñas
hacia afuera contra la tubería de revestimiento, proporcionando de esta forma al
empacador de una conexión mecánica que lo detendrá evitando cualquier
movimiento entre la tubería de producción y la de revestimiento.
domingo, 27 de enero de 2013
Tipos de empacadores - I
A continuación se describen algunos tipos de empacadores más comunes que
existen en el mercado actual.
Empacadores recuperables. Existen diferentes tipos de empacadores de esta
categoría, los cuales van desde empacadores que se anclan con el peso, hasta
anclados por tensión o de anclaje mecánico o hidráulico, dependiendo de las
operaciones que se realicen en los intervalos de producción.
La función que
cumplen viene siendo la misma que la de todos los empacadores y sus principios
de operación varían muy poco, estos empacadores pueden ser recuperados y
reutilizados aplicándoles un mantenimiento mínimo en cada ocasión.
Empacadores permanentes.
Como su nombre lo dice, estos accesorios se colocan
en los pozos para quedar en forma permanente, también tiene accesorios
adicionales que permiten utilizarlos como tapones puente temporal, para
cementaciones forzadas, o para realizar fracturas arriba del empaque.
Este tipo de empacadores permite realizar operaciones donde se tienen presiones altas, y en
algunas ocasiones, dependiendo del tipo de terminación o mantenimiento que se
tenga en un pozo, pueden ser utilizados como retenedores de cemento para
realizar operaciones de cementación forzada en un intervalo de abandono
definitivo, para posteriormente probar un intervalo superior de interés.
Consisten de uno o más elementos de empaque y dos juegos de cuñas,
pueden ser introducidos al pozo mediante tubería de producción o cable conductor
con alguna forma de carga explosiva, manipulación de tijeras o dispositivos
hidrostáticos.
Estos empaques resisten altas presiones diferenciales de arriba o abajo
sin que sufra algún movimiento, generalmente son construidos de hierro fundido
centrifugado y las cuñas son de acero de bajo carbón con la finalidad de que
puedan ser molidos con facilidad.
Empacadores de ancla. Consisten simplemente de un elemento de empaque, el
cual puede ser comprimido y de esta manera forzarlo a expanderse hasta la
tubería de revestimiento, por la aplicación de peso sobre el elemento de sello con
la tubería de producción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)