Los fluidos que entran al pozo a través del intervalo disparado o agujero
descubierto, vienen fluyendo por el medio poroso de la formación productora
pasan a través de la vecindad del pozo y siguen su curso por el aparejo de
producción. Estos fluidos a su llegada a la vecindad del pozo requieren ser
levantados hasta la superficie. Esta acción necesita la actuación del gradiente de
presión fluyendo entre el fondo y el cabezal del pozo. Este gradiente a su vez,
consiste de la diferencia de energía potencial (presión hidrostática) y la caída de
presión por fricción. La magnitud depende de la profundidad del yacimiento y
define el tipo de sistema de producción que va a ser colocado en el pozo. Esto
significa que si la presión de fondo es suficiente para levantar los fluidos hasta la
superficie se considera un pozo fluyente, en caso contrario se requiere de un
sistema artificial, como puede ser el “levantamiento mecánico”, reducción de la
densidad del fluido en el pozo y por consiguiente reducción de la presión
hidrostática (“gas lift”).
jueves, 7 de febrero de 2013
miércoles, 6 de febrero de 2013
Optimización de aparejos de producción - I
Análisis del sistema de Producción de los Pozos
La figura 11.7 muestra en general las partes principales que componen el sistema
de producción de un pozo. En este apartado analizaremos la importancia de la
Ingeniería encaminada a optimizar los accesorios que son introducidos al pozo, y
a través de los cuales finalmente se extraen los hidrocarburos líquidos, gases y
todos sus derivados. La gran importancia que representa la optimización de estos
aparejos, se debe principalmente a que es el único medio mecánico con el cual se
cuenta para variar el comportamiento de un pozo.
![]() |
Figura 11.7 Componentes de un sistema de producción |
martes, 5 de febrero de 2013
Conexiones superficiales para el sistema de bombeo Hidráulico
En el sistema de bombeo hidráulico, el crudo (o agua) se toma del tanque de
almacenamiento y se alimenta a la bomba triple múltiple. El fluido de potencia,
ahora con la presión aumenta por la bomba triple, está controlado por las válvulas
en la estación de control y distribuido en uno o más pozos. El fluido de potencia
pasa a través de las válvulas del cabezal del pozo y es dirigido a la bomba al
fondo del pozo. En una instalación de bomba de pistón, este fluido de potencia
acciona el motor que a su vez acciona la bomba. El fluido de potencia regresa a la
superficie con el crudo producido y es enviado por la tubería al tanque de
almacenamiento.
lunes, 4 de febrero de 2013
Conexiones superficiales para el sistema de bombeo electrocentrífugo
Este sistema normalmente hace uso de un equipo auxiliar que consta de un
sistema de generación de 500 kw, un sistema de cuarto de control el cual contiene
una unidad de computo, unidad de choque, impresora, transformador, variador de
velocidad, además de estos dos componentes se tiene un filtro de armónicas que
sirve para evitar las oscilaciones en cuanto a la energía, ya que al paso del
tiempo, las variaciones de voltaje pueden dañar el equipo BEC (Fig. 11.6).
Primeramente se debe de aligerar la columna hidrostática generada por el
fluido de control, una vez que empiece a manifestar el pozo con presencia de
aceite se iniciará la puesta en marcha del BEC.
domingo, 3 de febrero de 2013
Conexiones superficiales para el sistema de bombeo mecánico
Respecto a este sistema artificial de producción varia en cuanto al tipo y marca de
su diseño, por ejemplo en el caso de bimbas convencionales, en la siguiente figura
se muestra algunos de sus accesorios (Figuras 11.3, 11.4 y 11.5).
sábado, 2 de febrero de 2013
Conexiones superficiales para el sistema de bombeo neumático
En la figura 11.2 se muestran las conexiones superficiales típicas que se utilizan
en los aparejos de bombeo neumático.
viernes, 1 de febrero de 2013
Conexiones superficiales de control
Cada uno de los sistemas artificiales de producción tiene su sistema de
conexiones superficiales, inclusive puede cambiar dependiendo del sistema
artificial de que se trate, en el caso del sistema de bombeo mecánico cambia
hasta por el tipo y marca de cada uno de ellos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)