martes, 26 de febrero de 2013
Norte verdadero
Es la dirección del polo norte geográfico, el cual yace sobre el eje de rotación de la
Tierra.
lunes, 25 de febrero de 2013
Azimuth (Dirección del pozo)
El Azimuth de un pozo en un punto determinado, es la dirección del pozo sobre el
plano horizontal, medido como un ángulo en sentido de las manecillas del reloj, a
partir del norte de referencia. Esta referencia puede ser el norte verdadero, el
magnético o el de mapa. Como ya se mencionó, por convención se mide en
sentido de las manecillas del reloj. Todas las herramientas magnéticas
proporcionan la lectura del azimuth con respecto al norte magnético. Sin embargo,
las coordenadas calculadas posteriormente, están referidas al norte verdadero o al
norte de mapa, (Fig. 12.11).
![]() |
Figura 12.11 Azimuth |
domingo, 24 de febrero de 2013
Inclinación (Drift)
sábado, 23 de febrero de 2013
Profundidad vertical verdadera/PVV (True vertical depth/TVD).
viernes, 22 de febrero de 2013
Profundidad desarrollada /PD (Measured depth/MD).
Es la distancia medida a lo largo de la trayectoria real del pozo, desde el punto de
referencia en la superficie, hasta el punto de registros direccionales. Esta
profundidad siempre se conoce, ya sea contando la tubería o por el contador de
profundidad de la línea de acero, (Fig. 12.8).
![]() |
Figura 12.8 Profundidad desarrollada |
jueves, 21 de febrero de 2013
Definiciones y conceptos básicos.
Con el fin de familiarizar al Ingeniero de Perforación con los conceptos y
definiciones más comunes, relacionados con la tecnología de perforación
direccional, a continuación se presentan aquellos considerados como más
importantes.
miércoles, 20 de febrero de 2013
DISEÑO DE UN POZO DIRECCIONAL - III
En la Fig. 12.2 se muestra un ejemplo típico de la situación de control de
trayectoria. Aquí, una estructura se ubica casi por completo debajo de un lago. El
pozo 1, perforado sobre una parte de la estructura que no se encuentra debajo del
lago, puede ser perforado desde tierra como un pozo con control de la desviación.
Sin embargo para desarrollar el resto del campo, se necesitará de la perforación
de pozos direccionales. La única manera en que se podrían perforar pozos
verticales es desde embarcaciones de perforación o plataformas, terminando los
pozos sobre el lecho del lago (terminaciones sublacustres), o bien desde una
plataforma flotante o fija. Los aspectos económicos de estas opciones pudieran
ser menos atractivos que la perforación de pozos direccionales desde alguna
localización terrestre, en la cual se puede utilizar un equipo terrestre convencional.
En algunas situaciones, no existen alternativas para perforar un pozo direccional.
Por ejemplo, el lago puede ser la única fuente de agua potable en el área, por lo
tanto, pueden existir restricciones ambientales que prohíban el uso de embarcaciones y equipos tales como los equipos de perforación y las
instalaciones de producción
![]() | ||
Figura 12.2 Vista en planta de un yacimiento típico de aceite y gas debajo de un lago, mostrando como | se pueden utilizar los pozos direccionales para desarrollar el campo. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)