martes, 9 de abril de 2013
lunes, 8 de abril de 2013
domingo, 7 de abril de 2013
APLICACIONES. - I
sábado, 6 de abril de 2013
Herramientas y/o equipo de desviación
Para la perforación direccional es sumamente importante contar con las
herramientas desviadoras adecuadas, así como con las barrenas, herramientas
auxiliares y la instrumentación apropiadas. Las herramientas desviadoras son el
medio para iniciar o corregir la deflexión de la trayectoria del pozo.
La apertura de la llamada ventana (KOP), resulta una etapa crítica durante
la perforación de un pozo direccional, ya que un inicio correcto de la desviación
dará la pauta para lograr un desarrollo satisfactorio del curso.
Conforme la perforación direccional evolucionó, las herramientas
desviadoras han sufrido cambios considerables en su diseño, provocando que en
la actualidad no se utilicen algunas de las herramientas usadas en los orígenes de
esta técnica de perforación. Tal es el caso de los desviadores de pared, de las
barrenas de chorro, entre otras, predominando en la actualidad el uso de motores
de fondo dirigibles o geonavegables en la perforación de pozos direccionales.
viernes, 5 de abril de 2013
Sistemas MWD
Desde hace algunas décadas, las compañías buscaron la manera de registrar las
formaciones durante la perforación, aunque tecnológicamente era muy difícil
fabricar herramientas que pudieran contrarrestar las difíciles condiciones de fondo
y transmitir información confiable. Diferentes métodos de transmisión fueron
utilizados: electromagnéticos, acústicos, de pulsos, de modulación de pulsos, o
cable y tubería. De todos los métodos de transmisión, los de pulsos de presión y
los de modulación de pulsos han evolucionado a sistemas comerciales
actualmente utilizados por la comunidad de perforación direccional.
Los dos sistemas MWD más comunes son el sistema de pulsos de presión
y el de transmisión de pulsos modulados de presión.
El sistema MWD utiliza pulsos para transmitir la información de la
herramienta a la superficie en forma digital (binaria). Estos pulsos son convertidos
en energía eléctrica por medio de un transductor en superficie, los cuales son
decodificados por una computadora.
Existen diversas compañías que proporcionan este servicio a la industria
petrolera en todo el mundo, siendo los sistemas más utilizados en la actualidad
para el control direccional de los pozos.
jueves, 4 de abril de 2013
Herramientas de orientación direccional
Este tipo de herramientas fueron utilizadas ampliamente en Petróleos Mexicanos
en años pasados. Constan de una probeta con equipo electrónico. Ésta se adapta
a una varilla con "pata de mula", la cual se asienta en la base correspondiente del
orientador.
La probeta está conectada a un cable conductor, por medio del cual se
envía la información de las condiciones direccionales del pozo a la superficie; este
cable pasa por un estopero que está conectado a la manguera del stand pipe, por
medio de la cual se bombea el fluido de perforación para operar el motor del
instrumento. El cable transmite la información a una computadora, la cual procesa
los datos y presenta la inclinación y el rumbo del pozo, así como la posición de la
cara de la herramienta desviadora. Cabe mencionar que la probeta queda
localizada aproximadamente a la mitad del lastrabarrena antimagnético.
miércoles, 3 de abril de 2013
Instrumentos giroscópicos
Como ya se mencionó, estos instrumentos no requieren del uso de un lastrabarrenas antimagnético, ya que un giroscopio toma el lugar de la brújula magnética.
Ya sea desde superficie o mediante un sistema de encendido automático, el giroscopio se pone en funcionamiento a unas 40,000 o 60,000 rpm. Esta operación genera un campo magnético que elimina el efecto del campo magnético terrestre, permitiendo registrar el norte verdadero.
Para la interpretación del registro se utiliza un lector que amplifica la fotografía. La pantalla del visor se coloca de tal manera, que la línea Norte-Sur pueda ponerse sobre la manecilla indicadora del Norte en la fotografía. De esta forma, es posible leer directamente el rumbo verdadero en la circunferencia del lector e inspeccionar en forma precisa el grado de inclinación del agujero.
Ya sea desde superficie o mediante un sistema de encendido automático, el giroscopio se pone en funcionamiento a unas 40,000 o 60,000 rpm. Esta operación genera un campo magnético que elimina el efecto del campo magnético terrestre, permitiendo registrar el norte verdadero.
Para la interpretación del registro se utiliza un lector que amplifica la fotografía. La pantalla del visor se coloca de tal manera, que la línea Norte-Sur pueda ponerse sobre la manecilla indicadora del Norte en la fotografía. De esta forma, es posible leer directamente el rumbo verdadero en la circunferencia del lector e inspeccionar en forma precisa el grado de inclinación del agujero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)