
lunes, 6 de mayo de 2013
PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LA INSTALACIÓN O DESMANTELAMIENTO DE UN EQUIPO - II

domingo, 5 de mayo de 2013
PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LA INSTALACIÓN O DESMANTELAMIENTO DE UN EQUIPO - I
En el movimiento de equipos se deben considerar los factores que intervienen en
la selección de recursos humanos, equipos y materiales, acorde a las
características de cada uno de ellos. Es por esto, que de acuerdo al tipo y
diferentes características de los equipos, se requiere actividades y procedimientos
adecuados a los mismos para la instalación y desmantelamiento. Sin embargo, las
secuencias de las operaciones en su mayor parte se generalizan, siendo una guía
el ejemplo proporcionado en el manual para Perforador-Cabo.
Todo el gabinete electrónico, gabinete de control, radiadores, casetas de
plantas de luz, la unidad operadora de los preventores, etc. Se conceptúan dentro
del equipo que requiere trato especial por sus mismas características de
construcción y la vibración a que se someten durante el transito a la nueva
localización ó a los talleres, por lo que se debe tomar las medidas que eviten de
alguna forma someterlos al máximo a esfuerzos que pudieran causar daños a las
partes que lo integran.
En toda operación son necesarias en forma preliminar las actividades de
planeación y programación para el buen desarrollo y seguridad de la misma y
lograr los objetivos. Desde un punto de vista en forma sencilla, podemos decir que
la planeación contesta la pregunta ¿Qué se debe hacer?, y la programación
¿Cómo se debe hacer?
Planear el desmantelamiento, transporte e instalación de un equipo, es
determinar las metas y métodos para alcanzarlas, el siguiente diagrama le
proporciona una guía para esta actividad:
sábado, 4 de mayo de 2013
Malacate:
Es la unidad de potencia más importante de un equipo. Por lo tanto, su selección
requiere de un mayor cuidado al adquirir los equipos o, en su caso, al utilizarlos en
un programa especifico.
Los malacates han tenido algunos cambios evolutivos, pero sus funciones
son las mismas.
Es un sistema de levantamiento en el que se puede aumentar o
disminuir la capacidad de carga, a través de un cable enrollado sobre un carrete.
El malacate está instalado en una estructura de acero rígida. Esto permite
que pueda transportarse con facilidad de una localización a otra (figura 13.11)
Considerando que todos los componentes de un equipo son adecuados, la
capacidad del equipo se limita a la carga que el malacate pueda levantar y
sostener con seguridad.
viernes, 3 de mayo de 2013
Drenaje por gravedad
El drenaje por gravedad puede ser un método primario de producción en yacimientos de gran espesor que tienen una buena comunicación vertical y en los que tienen un marcado buzamiento. El drenaje por gravedad es un proceso lento porque el
gas debe migrar a la parte más alta de la estructura o al tope de la formación para llenar
el espacio formalmente ocupado por el petróleo y crear una capa secundaria de gas.
La migración del gas es relativamente rápida comparada con el drenaje del petróleo,
de forma que las tasas de petróleo son controladas por la tasa del drenaje del petróleo.
El drenaje por gravedad es un mecanismo importante de producción en varios ya-
cimientos de California. Sin embargo, como estos yacimientos contienen crudos pesa-
dos no son candidatos para la inyección de agua5.
La Tabla 1.1 muestra un resumen y algunas características importantes de los
mecanismos de producción primaria presentes en los yacimientos de petróleo.
Un aspecto común a todos los mecanismos de agotamiento o de recuperación
primaria es el hecho de que para que los mismos actúen debe existir una reducción de
presión en el yacimiento; por esta razón, cuando en algún momento de la vida de un
yacimiento se inicia un proceso de inyección de fluidos que mantiene total o parcial-
mente la presión promedio del yacimiento, se está reemplazando, total o parcialmente
según el grado de mantenimiento de presión, un mecanismo primario por uno de recu-
peración secundaria o adicional, basado principalmente en el desplazamiento inmisci-
ble del fluido en el yacimiento (petróleo) por el fluido inyectado (agua o gas). La efecti-
vidad y rentabilidad de este reemplazo de mecanismo en cualquier etapa de la vida de
un yacimiento, determina el momento óptimo en que se debe iniciar un proceso de in-
yección de fluidos7.
Combinaciones de aparejos - III
Conclusiones:
1. La carga real ejercida sobre el mástil es mayor que la carga por levantar.
2. A medida que aumenta el número de poleas, disminuye la carga real sobre el mástil.
3. Fijar la línea muerta sobre la polea viajera reduce la carga del mástil.
4. El uso de poleas disminuye la fuerza necesaria entre las líneas para mover una carga dada
1. La carga real ejercida sobre el mástil es mayor que la carga por levantar.
2. A medida que aumenta el número de poleas, disminuye la carga real sobre el mástil.
3. Fijar la línea muerta sobre la polea viajera reduce la carga del mástil.
4. El uso de poleas disminuye la fuerza necesaria entre las líneas para mover una carga dada
jueves, 2 de mayo de 2013
miércoles, 1 de mayo de 2013
Combinaciones de aparejos - I
El número de poleas y el arreglo del cable a través de ellos son importantes. Un
fenómeno del sistema de aparejo de poleas es que la carga real en la estructura
es mayor que el peso real levantado. Análisis de esfuerzos en el mástil debido a la
combinación de aparejos.
Con una polea (Fig.13.8)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)