La Tabla 5.2 resume las capacidades de flujo continuo para diferentes arreglos de pozos.
lunes, 28 de octubre de 2013
Arreglos de 9 pozos - Part 2
La capacidad de flujo continuo para un arreglo normal de 9 pozos, si se considera
la razón de movilidad igual a 1, es la siguiente:
donde:
La Tabla 5.2 resume las capacidades de flujo continuo para diferentes arreglos de pozos.
La Tabla 5.2 resume las capacidades de flujo continuo para diferentes arreglos de pozos.
Arreglos de 9 pozos - Part 1
Este tipo de al reglo puede desarrollarse con pozos perforados formando un
cuadrado, con los pozos de inyección en los vértices y puntos medios de los lados del
cuadrado y con el productor ubicado en el centro de éste, tal como lo muestra la Figura 5.9. En este caso, los pozos inyectores sobrepasan los productores por un factor de 3.
La RFi/pp puede calcularse así: los pozos de los vértices reparten lo inyectado en
ellos entre 4 pozos de producción, o sea, una cuarta parte para cada uno; en cambio,
los pozos situados en los puntos medios de los lados lo reparten únicamente entre dos,
es decir, la mitad para cada uno, y como existen cuatro de cada tipo, resulta RP¡/PP = 3.
Esto quiere decir que si se considera el flujo continuo y la tasa de inyección igual en todos los pozos, los de producción tendrán una tasa igual al triple de la inyección en cada
Según Smith y Cobb, una de las mayores ventajas del arreglo de 9 pozos es su flexibilidad. La dirección del movimiento del agua y la ruptura prematura en ciertos pozos
puede llevar a la necesidad de cambiar el arreglo existente; pero esto, a veces, es difícil
y costoso y puede requerir muchas perforaciones interespaciadas. Por el contrario, el arreglo de 9 pozos invertido puede cambiarse a
un arreglo en línea directa o de 5 pozos sin mucho esfuerzo.
domingo, 27 de octubre de 2013
Arreglos de 4 pozos

Este arreglo puede también considerarse formado por triángulos equiláteros
con 3 pozos de inyección en los vértices y
uno de producción en el centro. La R„,pp
es 'A, ya que cada productor es afectado directamente por la inyección de 3 pozos y 6
productores reciben el efecto directo de f
cada inyector.
La ecuación es:
sábado, 26 de octubre de 2013
Arreglos de 7 pozos
Este tipo de arreglo tiene 2 pozos inyectores por cada pozo productor y se utiliza cuando la inyectividad de los pozos es baja3. Muy raras veces se encuentra un
campo perforado siguiendo este tipo de arreglo. El patrón del modelo es un triángulo equilátero (Figura 5.7) o puede considerarse un arreglo en línea alterna cuya relación d/a = 0.866. Si el campo no ha sido desarrollado según este patrón, se requieren varios pozos interespaciados para hacer posible repetir el patrón. En este
caso la Rp¡/pp - 6/3 = 2.
donde d = a.
viernes, 25 de octubre de 2013
Arreglos de 5 pozos

La capacidad de flujo continuo para un arreglo de 5 pozos, si se considera la razón de movilidad igual a uno, es la siguiente:
jueves, 24 de octubre de 2013
Empuje en línea alterna

La capacidad de flujo continuo para este
tipo de arreglo, si M = 1 y día > 1, se calcula
usando la ecuación 5.9, esto es:
![]() |
Figura 5.4. Arreglos de empuje en línea
alterna (según Craig)-
|
![]() |
Figura 5.5. Eficiencia de barrido areal para arreglos en línea directa7
y en línea alterna en función de día (según Smith y Cobb).
|
miércoles, 23 de octubre de 2013
Empuje en línea directa
Como se mencionó antes, para alcanzar una eficiencia de barrido del 100% en el
momento de la ruptura, se debe inyectar el fluido sobre un plano vertical. Esto físicamente no es posible, pero se puede aproximar a un arreglo donde los pozos productores e inyectores directamente se balanceen unos con otros, tal como se muestra en la
Figura 5.3. La eficiencia de barrido en este modelo se mejora a medida que la relación
d/a aumenta. La Rpupp = 6/6 = 1.
La capacidad de flujo continuo para un arreglo en línea directa, si se considera la
razón de movilidad igual a uno, es la siguiente:
donde s es el factor de daño en el pozo inyector
y productor, respectivamente:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)