Aproximando la derivada por la diferencia finita, resulta:
viernes, 21 de febrero de 2014
jueves, 20 de febrero de 2014
miércoles, 19 de febrero de 2014
martes, 18 de febrero de 2014
Etapa 4: Comportamiento después de la ruptura del agua
Esta etapa, que marca el comienzo de la producción de agua, se caracteriza por
un aumento de: la razón de movilidad, la eficiencia de barrido areal y la relación aguapetróleo, y por una disminución de la tasa de producción de petróleo.
La RAP está gobernada por la cantidad de petróleo y agua que fluye desde la región
barrida del yacimiento, más la cantidad de petróleo desplazado a medida que la zona
barrida aumenta.
El agua y el petróleo que se producen de la zona barrida previamente
dependen de los datos de flujo fraccional y se pueden calcular usando la teoría de avan-
ce frontal descrita en el Capítulo 4. El petróleo que sale de la nueva porción barrida del
yacimiento es desplazado por la saturación de agua inmediatamente detrás de la zona
estabilizada, SwZ£, la cual se supone que es igual a la saturación de agua del frente, Su/.
Considerando un intervalo de tiempo dado, el incremento de petróleo producido
en la porción del yacimiento que no ha sido barrida, AN^ .dependerá del incremento
de la eficiencia areal, AEA, del cambio de la saturación de agua en la nueva zona barrida (Sw2£ -Suv )y del volumen poroso, Vp. Es decir:
Resumen de cálculos en la etapa 3
1. Selección de los valores de W,, desde Wu
hasta Wlbl, usando un intervalo conveniente
2. Determinación de EA para cada Wt
(ecuación 7.136)
3. Determinación de y para cada W, (Figura 7.20)
4. Cálculo de q, (ecuación 7.134)
5. Cálculo de q, promedio para cada intervalo
6. Cálculo de los incrementos de tiempo y el
tiempo acumulado asociado con cada intervalo
7. Cálculo de q() (ecuación 7.137)
8. Cálculo del petróleo acumulado recuperado
(ecuación 7.138).
lunes, 17 de febrero de 2014
Etapa 3: Comportamiento desde el llene hasta la ruptura
El final del período de llene marca el comienzo de la producción secundaria de
petróleo. En esta etapa se supone que la tasa total de producción de petróleo es igual a
la tasa de inyección de agua. Como la tasa de inyección de agua puede determinarse
usando la ecuación 7.134, la tasa de producción de petróleo en BNPD puede calcularse
mediante:
sábado, 15 de febrero de 2014
Resumen de cálculos en la etapa 2:
1. Cálculo de W., y Wt¡ de los
cálculos iniciales
2. Obtención de q„ de la etapa 1 donde W, =Wfí
3. Cálculo de EA al llene (ecuación
7.136)
4. Obtención de la razón de movilidad, M, a
partir del paso 3 de los cálculos iniciales
5. Determinación de y al llene, a partir de la
Figura 7.20
6. Cálculo de qlJfrsl, (ecuación
7.135)
7. Cálculo de la tasa de inyección de agua al
llene, qlf (ecuación 7.134)
8. Cálculo del intervalo de tiempo requerido
para la etapa 2 (ecuación 7.133).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)