domingo, 16 de marzo de 2014
Problema 10 part 1
Se conoce la siguiente información de un yacimiento que se va a someter a la
inyección de agua bajo el esquema de un arreglo de 5 pozos:
sábado, 15 de marzo de 2014
Problema 9
Considere el siguiente yacimiento formado por 3 estratos como un posible
candidato para invadir con agua.
El yacimiento contiene 2.000 m3 de petróleo recuperable en condiciones normales. Este volumen está basado en 3.150 m3 de petróleo in situ, en condiciones normales, en el momento del inicio de la invasión. La tasa de inyección se
mantiene constante a 20 m3/día.
Utilizando el método de Stiles determine:
a) La cantidad de agua inyectada, el petróleo producido, el recobro que se alcanza en cada capa y el tiempo necesario para alcanzar dicho recobro.
b) El volumen de gas que existe inicialmente en el yacimiento y el tiempo de
llene.
c) Indique gráficamente la zona invadida cuando se ha producido la ruptura en
la segunda capa y explique qué representa en el yacimiento W, X, YyZ.
viernes, 14 de marzo de 2014
Problema 8
Se está planificando llevar a cabo una inyección de agua en un campo de petróleo. El campo se desarrollará en arreglos de 5 pozos de 5 acres cada uno.
Las propiedades de la roca y de los fluidos son:
Determinar utilizando el método de Craig, Geffen y Morse6:
a) El petróleo producido cuando se haya inyectado un volumen equivalente al
agua inyectada a la ruptura
b) La eficiencia areal cuando se hayan inyectado 30.000 Bbl de agua
c) El esquema de inyección para el campo, en BPD, si la caída de presión entre
inyectores y productores es de 500 Ipca
d) La tasa máxima de inyección bajo las condiciones estudiadas.
jueves, 13 de marzo de 2014
Problema 7
Se está planificando una inyección de agua en un yacimiento que tiene un espesor promedio de 10 pies, y el análisis de núcleos realizado en 5 pozos mostró
el siguiente perfil de permeabilidad:
Estime qué porcentaje de la capacidad de flujo total contienen los 3 pies más
permeables de la formación.
miércoles, 12 de marzo de 2014
Problema 6
Aplicando el método de Dykstra y Parsons a un yacimiento de petróleo invadido con agua, se obtuvo el gráfico de RAP (en condiciones de superficie) vs producción acumulada de petróleo, BN, el cual se muestra en la Figura 7.24.
martes, 11 de marzo de 2014
Problema 5
Considere un yacimiento que presenta el siguiente perfil de permeabilidades y
del cual se sabe que tiene un recobro primario del 10%, una saturación de agua
inicial del 30% y una razón de movilidad igual a 3.
Estime el recobro debido a la inyección de agua si se conoce que el límite económico de producción es una RAP de 25.
lunes, 10 de marzo de 2014
Problema 4

4. En el sistema mostrado en la Figura 7.23, la distancia entre los pozos inyectores es de 1.000 pies; el
radio de drenaje es de 10 pies y el
radío de los pozos 0,25 pies. La
permeabilidad efectiva del petróleo a la saturación de agua irreducible es 100 md; la saturación de
agua irreducible es 10% y la saturación promedio de agua detrás
del frente de invasión es 56,3%.
Se conoce, además, la siguiente
información:
Si la caída de presión entre inyectores y productores es de 3.000 Ipc, ¿cuánta será la tasa de inyección en el pozo en el momento en que se hayan inyectado 50.000 Bbl de agua?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)