Es conveniente seguir algunas recomendaciones para la inyección y producción
selectiva que contrarrestan el efecto negativo de la segregación gravitacional sobre la
eficiencia de barrido vertical. Las mismas se presentan en la Tabla 8.2
lunes, 14 de abril de 2014
viernes, 11 de abril de 2014
Razón de movilidad
Una razón de movilidad desfavorable (Af > 1) produce:
• Inestabilidad viscosa del frente de invasión
• Pronta irrupción del fluido desplazante en los pozos de producción
• Bajas eficiencias de barrido
Para evitar la inestabilidad viscosa, se recomienda tener en cuenta los siguientes
límites de viscosidad en proyectos de inyección:
• Para agua: na < 50 a 60 cp
• Para gas: \L0 < 20 a 30 cp
Existen varios métodos para mejorar la razón de movilidad en proyectos de inyección de agua o gas.
Los más usados en la práctica son:
• Inyección de soluciones de polímeros
• Inyección de dióxido de carbono
• Inyección de tapones alternados de agua y gas
• Procesos térmicos
jueves, 10 de abril de 2014
Heterogeneidades del yacimiento
Posiblemente, la principal razón por la cual fallan muchos proyectos de inyección
de fluidos es el desconocimiento de las heterogeneidades más comunes que se encuentran en los yacimientos:
• Variación areal y vertical de la permeabilidad
• Lenticularidad de las arenas
• Fracturas naturales e inducidas
• Permeabilidad direccional
• Falta de comunicación entre los pozos de inyección y producción
Cuando el yacimiento es muy heterogéneo es preferible no someterlo a procesos
de desplazamiento pozo a pozo, pero sí realizar estimulación de los pozos productores.
Si la heterogeneidad es limitada, se puede intentar la inyección selectiva en las arenas
más continuas y de mejor desarrollo, y perforar pozos interespaciados.
miércoles, 9 de abril de 2014
Problemas que se presentan y posibles soluciones
Los problemas que se presentan durante la inyección de fluidos son muy diversos
y seria prácticamente imposible un análisis exhaustivo. Además, como se ha referido,
cada yacimiento y cada proyecto es particular, por lo cual requieren consideraciones y
soluciones particulares. En general, los problemas y su posible solución están relacionados con algunos factores que se describen a continuación:
Tasa de inyección
En yacimientos horizontales, las altas tasas de inyección disminuyen el efecto negativo de la segregación gravitacional sobre la eficiencia de barrido vertical, pero pueden producir inestabilidad viscosa del frente que se manifiesta por una rápida canalización del fluido desplazante.
En yacimientos inclinados y en los naturalmente fracturados es recomendable inyectar a tasas bajas por las siguientes razones:
• Favorecen la segregación gravitacional e impiden la inestabilidad viscosa del
frente de invasión.
• Favorecen la imbibición del agua en la matriz y su segregación gravitacional en
las fracturas.
Sin embargo, debe tenerse presente que las tasas bajas de inyección pueden
afectar negativamente la economía de un proyecto porque retardan la recuperación de
la inversión.
Barrido del yacimiento
En la selección del fluido para inyectar se debe considerar cuál de las opciones
disponibles genera un mejor barrido del yacimiento. A tal efecto, se deben tener pre
sentes las heterogeneidades del yacimiento, la razón de movilidad y la segregación gravitacional de los fluidos.
martes, 8 de abril de 2014
Monitoreo de los proyectos de inyección - II
Entre los aspectos relacionados con el yacimiento que merecen la atención en
los programas de monitoreo se encuentran los siguientes: las presiones tales como
restauración y declinación de presiones, presiones estáticas, RFT y medidas continuas para determinar gradientes, entre otros; las tasas de petróleo, agua, gas, corte de
agua y RGP; y el balanceo de los arreglos como: control de vaciamiento, eficiencia
areal y vertical.
Las causas que pueden provocar la disminución de presión y producción podrían
ser: canalización del fluido inyectado por arenas muy permeables sin drenaje adecuado, fuga del fluido inyectado hacia otras arenas por comunicación en los pozos o por
coalescencia entre lentes, o sistemas inadecuados de medición.
El factor de reemplazo es la relación del fluido inyectado a los fluidos producidos.
Una forma de mantener este factor positivo es llevando un balance de los fluidos inyectados y producidos por arreglo, lo cual minimiza la migración de petróleo a través de
los límites, mejora la captura del petróleo movilizado y reduce el volumen de agua reciclada. Esta técnica incrementa la eficiencia de barrido.
lunes, 7 de abril de 2014
Monitoreo de los proyectos de inyección - I
El monitoreo de los proyectos de inyección de fluidos como agua y gas es vital
para asegurar el éxito de los mismos y para ello se usan procesos computarizados cada
vez más sofisticados. Aplicaciones como Oil Field Manager, OFM, para gerenciar información de los yacimientos o simuladores numéricos como Eclipse son de uso cada vez
más frecuente para tales propósitos.
Los trabajos de Thakur y Satter1 así como los de
Ferrer2 presentan información detallada sobre esta materia, la cual se incluye en la mayoría de los tópicos tratados en este capítulo, tales como: la determinación del petróleo
residual al inicio del proyecto, los registros de inyección y producción, la identificación
y el recobro del petróleo remanente, la caracterización cada vez más detallada del yacimiento, la ubicación de la inyección y producción de los fluidos, la detección de canales y zonas de elevadas permeabilidades, el monitoreo de los frentes de fluidos, la localización de la ruptura de los fluidos, de la migración y del flujo cruzado, y la utilización
de la simulación de yacimientos como herramienta de monitoreo. Mediante ésta, se
puede realizar el cotejo de la historia de producción y detectar zonas de entrada de
agua o canales de alta permeabilidad.
Asimismo, es necesario determinar durante el seguimiento de proyectos de inyección de fluidos aspectos tales como: los problemas de los pozos, las canalizaciones
detrás de las tuberías de producción, zonas comunicadas indeseables, los trabajos de
reacondicionamiento de pozos por estimulación, geles, químicas diversas, taponamientos mecánicos y químicos, y las recompletaciones, entre otros.
También, pueden
usarse trazadores y registros de diversos tipos y, en el futuro, se estima que es posible
detectar con mediciones continuéis las posiciones de los frentes para una mejor definición y monitoreo de los proyectos.
Los pozos de observación y monitoreo se han utilizado en varios proyectos de
campo con éxito para una mejor comprensión y control del proceso de inyección en el
yacimiento.
domingo, 6 de abril de 2014
Infraestructura para la inyección y tratamiento de los fluidos - II
A continuación se presentan los tratamientos que se deben realizar al gas y al
agua de inyección para mejorar su calidad (Tabla 8.1).
El control de la corrosión es de gran importancia en la operación de procesos de
inyección de fluidos para el recobro de petróleo, si se quiere evitar la reducción de la
vida útil de los equipos y el taponamiento que producen en los pozos inyectores los residuos de la corrosión, los cuales disminuyen la inyectividad y originan la necesidad de
mayores presiones.
El mantenimiento inadecuado también puede conducir a la necesidad de mayores presiones para alcanzar las tasas deseadas.
Por otra parte, el diseño, construcción y monitoreo de las facilidades de inyección reducen los costos de tratamiento de
los fluidos, las reparaciones y la estimulación de pozos, con lo que se disminuyen los
costos de operación y mantenimiento, y se reduce la pérdida de producción de petróleo.
En cuanto al diseño de las instalaciones de producción éste depende del tipo de
fluido que se inyecta y se produce: en el caso de inyección de agua se deben planificar
instalaciones para desmulsificar y deshidratar el crudo; y en el caso del gas, el tratamiento y la deshidratación son frecuentes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)