domingo, 25 de mayo de 2014

Mejorar la razón de movilidad - I

La razón de movilidad, Af, generalmente se define como la movilidad de la fase desplazante, \Dt dividida entre la movilidad del fluido desplazado, Xd. Este factor influ- ye en la eficiencia de desplazamiento, esto es, en la eficiencia microscópica de des- plazamiento del petróleo dentro de los poros. En efecto, si M > 1, el fluido desplazan- te, por ejemplo agua en una inyección de agua, se mueve más fácil que el fluido des- plazado, el petróleo. 
Esto no es deseable, porque el fluido desplazante fluirá, sobre- pasando al fluido desplazado y, como consecuencia, producirá un desplazamiento ineficiente, fenómeno conocido como canalización viscosa. Para que ocurra un des- plazamiento óptimo, debe darse M < 1, relación definida generalmente como razón de movilidad favorable. Si M > 1, significa que se debe inyectar más fluido para alcan- zar una determinada saturación de petróleo residual en los poros.
Como por ejemplo, para el caso simple de una inyección de agua, la recuperación de petróleo se puede representar en función de la razón de movilidad y los volúmenes de fluido inyectado, tal como se presenta en la Figura 9.5. Igual que la eficiencia de desplazamiento, tan- to la eficiencia de barrido areal como la de conformación (o eficiencia de barrido ver- tical) decrecen a medida que la razón de movilidad aumenta. En otras palabras, si el fluido desplazante fluye más rápidamente que el petróleo, el desplazamiento es inefi- ciente también desde un punto de vista macroscópico.
La definición de M se vuelve complicada y arbitraria en el caso de los métodos de EOR, los cuales son más complejos que una inyección de agua, aunque los conceptos básicos se mantienen válidos. Nótese que, aun en el caso de una inyección de agua, existen tres formas de definir M, dependiendo de cómo sea definida la permeabilidad de la fase desplazante.
La razón de movilidad se puede mejorar bajando la viscosidad del petróleo, aumentando la viscosidad de la fase desplazante, aumentando la permeabilidad efectiva al petróleo y disminuyendo la permeabilidad efectiva de la fase desplazante. Por esa razón, es más conveniente hablar en termino de movilidades. Los diferentes métodos de EOR ayudan a lograr uno o más de estos efectos.

sábado, 24 de mayo de 2014

Objetivos de la aplicación de los métodos EOR

Después de la producción primaria y, posiblemente, de la inyección de agua, una cierta cantidad de petróleo, denominada petróleo remanente, queda en la roca yacimiento y permanece irrecuperable. Teóricamente en una roca humectada por agua, todo el petróleo puede ser desplazado por la fase mojante (agua) si el gradiente de presión es suficientemente alto. En la práctica, el petróleo desplazado dependerá de la cantidad de agua que se haya inyectado, de la velocidad y, también, de la razón de movilidad.

viernes, 23 de mayo de 2014

Características ideales de un proceso EOR - IV

Por ejemplo, según Green y Willhite, en una inyección de agua donde S# es 0,60, y S„ es 0,30, la magnitud de estas eficiencias será:
Asi, para una inyección de agua típica, el recobro de petróleo o eficiencia de des- plazamiento total está en el orden de un tercio. Sin embargo, éste no es un valor univer- sal: algunos yacimientos tendrán un recobro mayor o menor, dependiendo de las ca- racterísticas del petróleo y del yacimiento. El resultado, no obstante, indica que una cantidad significativa de petróleo residual queda en la zona barrida del yacimiento des- pués de una inyección de agua, debido a dos factores: primero, una saturación de pe- tróleo residual que permanece en sitios barridos por el agua; segundo, una gran por- ción del yacimiento que no es contactada por el agua inyectada y el petróleo no es des- plazado de estas regiones a los pozos productores. Además, algo de petróleo de la zona barrida puede ser desplazado a las zonas no barridas, lo cual aumenta la saturación de petróleo en estas zonas. Es deseable en los procesos EOR que los valores de ED y Ev y, consecuentemen- te, r, se aproximen a I. Un proceso EOR ideal podría ser uno donde el primer tapón desplazante remueva todo el petróleo de los poros contactados por el fluido -►()), y en el cual el fluido desplazante contacte el volumen total del yacimiento y desplace el petróleo hacia los pozos productores. 
Un segundo tapón de fluido usado para desplazar el primer tapón podría comportarse en una forma similar, desplazando el primer tapón eficientemente, tanto macroscópica como microscópicamente. 
Como se ha visto, el desarrollo de un fluido desplazante mágico o de fluidos con propiedades que proporcionen estos resultados y que sean económicos es un objetivo muy difícil. Muchas reacciones entre el fluido desplazante y el petróleo conducen a un desplazamiento eficiente (bajo Sw). Las mismas incluyen: miscibilidad entre los fluidos, disminución de la tensión interfacial entre los fluidos, expansión volumétrica del petróleo y la reducción de la viscosidad del petróleo.

jueves, 22 de mayo de 2014

miércoles, 21 de mayo de 2014

lunes, 19 de mayo de 2014

Características ideales de un proceso EOR - II

Pruebas de campo y pilotos planificadas para ser iniciadas a partir del año 2007