viernes, 19 de junio de 2015

Limpieza del fondo del pozo

El fluido de perforación pasa a través de las boquillas o jets para expulsar los cortes de la perforación de debajo de la broca y arrastrarlos a través del anular a la superficie. Esto sirve para mantener el fondo del pozo limpio de cortes y prevenir el empacamiento de la broca (Acumulación de los cortes y embalamiento de la broca), aumentando así la vida de la broca e incrementando la eficiencia de la perforación. La efectividad del fluido de perforación en el proceso depende de factores como la velocidad de impacto al pasar por las boquillas, y la densidad y la viscosidad del lodo.

jueves, 18 de junio de 2015

Refrigerar y lubricar la broca y la sarta de perforación.

La acción de la perforación y la rotación de la sarta de perforación genera considerable cantidad de calor en la broca y en toda la sarta debido a la fricción. Este calor es absorbido por el fluido de perforación y liberado, hasta cierto punto en la superficie. El fluido de perforación reduce aún más el calor lubricando la broca y la sarta reduciendo la fricción. Los tipos de lodo en base de agua proveen una moderada lubricación, pero los sistemas en base aceite y emulsificados, incrementan la lubricación al tiempo que reducen torque, aumentan la vida de la broca y de la sarta de perforación y reducen la presión al haber reducido la fricción.

miércoles, 17 de junio de 2015

FLUIDOS DE PERFORACIÓN

Los fluidos de formación tienen la obvia función de remover los cortes de la perforación fuera del pozo, y de lubricar y refrigerar la broca y la sarta de perforación. De hecho el lodo tiene muchas otras funciones y es la columna vertebral de virtualmente todas las operaciones de perforación de un pozo. Es muy importante que el fluido de perforación pueda llevar a cabo todas estas funciones eficientemente.

martes, 16 de junio de 2015

BOP ROTANTES (III)

La gran ventaja de la BOP rotante es que mientras la rotación y el movimiento vertical sean posibles al tiempo con el sello anular, se puede perforar mientras el pozo fluye
controladamente. El ensamblaje puede ser montado fácilmente, y los empaques de caucho inspeccionados y reemplazados con mínima pérdida de tiempo.
Si la presión del pozo se acerca a la máxima capacidad de presión de la RBOP (entre 1500 y 2500 psi) el pozo debe ser controlado convencionalmente usando la BOP.
NOTA: Para mayor información en equipo de control de pozo y procedimientos de control de pozo, consulte el manual de DATALOG de CONTROL DE POZO Y PREVENCIÓN DE REVENTONES (WELL
CONTROL AND BLOWOUT PREVENTION MANUAL)

lunes, 15 de junio de 2015

BOP ROTANTES (iI)

Los sellos son generalmente de dos tipos:
1. Un caucho en forma de cono el cual sella alrededor de la sarta. El diámetro interno es ligeramente menor que el diámetro externo del tubo en forma que el caucho se estira
para proveer un sello exacto alrededor de la tubería. No se requiere presión hidráulica pues la presión la suministran las presiones internas del pozo actuando en el cono. Este
sello es pues, auto-sellante, entre más presión haya, mejor será el sello.
2. Un sello que requiera presión hidráulica externa para inflar el caucho y efectuar el sellado. Habrá sello mientras la presión suministradas sea mayor que la presión proveniente del pozo.

domingo, 14 de junio de 2015

BOP ROTANTES (I)

También conocida como ‘Cabeza de control rotante’, la función de las BOP rotantes es la de un diverter, la cual es montado encima de una BOP normal. Simplemente la RBOP permite
movimiento vertical a la vez que rotatorio de la tubería, mientras un sello de caucho rota con la sarta, permitiendo que el flujo sea contenido y adecuadamente dirigido. Este tipo de unidad tiene obvias ventajas para la perforación bajo balance, cuando se perfora a grandes presiones, o para un mayor seguridad en perforaciones normales.
Mientras que las presiones de pozo estén siendo contenidas por el sello de caucho alrededor de la sarta, el flujo es dirigido por medio de un ensamblaje que consiste en una base de acero y un rodamiento. Este rodamiento permite que la parte interior rotar con la sarta y la parte exterior permanecer estacionaria.

sábado, 13 de junio de 2015

Preventores Interiores de reventón - Válvulas de en la tubería.

Válvula para ‘dejar caer’

Esta puede ser situada en cualquier parte de la tubería donde se haya previamente puesto un sub adecuado para recibirla. Cuando se presenta el riesgo de un reventón, se bombea la válvula por la tubería hasta el sub, donde comienza a prestar su servicio continuamente. Debe ser instalada antes de cortar la tubería, en forma que la tubería quede protegida contra flujo interior hacia arriba.

Válvula flotante

Esta se posiciona directamente encima de la broca para evitar el flujo por dentro y hacia arriba en la tubería de perforación, y provee protección instantánea contra el flujo
y la presión. Algunas son de válvulas de aletas que permiten precisar las presiones de cierre.