jueves, 20 de agosto de 2015
EL POZO - Profundidad Total (I)
Cuando se alcanza la profundidad final en un pozo(total Depth) (TD), el revestimiento que se requiera se bajará dentro del pozo con tubería de perforación y colgada con un colgador (hanger) desde adentro del revestimiento anterior. En este caso se le llamará liner, pero los procedimientos de cementación y prueba serán exactamente los mismos que para cualquier revestimiento. Obviamente a medida que el pozo se hace más profundo, las necesidades de un casing mucho más largo son mucho mas costosas si se corriera revestimiento desde el fondo hasta la superficie que si sólo se cubre la sección de hueco abierto.
La situaciones pueden variar, pero el pozo puede ser perforado a través de una zona prevista como productora hasta su TD, o bien puede ser perforada hasta justamente encima de la zona de producción y hasta allí bajarle un revestimiento. Esta situación permite que todos los problemas encontrados previamente queden aislados de la zona de producción, así se podrá cambiar o modificar el lodo para la zona de interés en términos de la protección de la producción, de la formación y de las presiones esperadas.
miércoles, 19 de agosto de 2015
EL POZO - Hueco Intermedio (II)
El número exacto de secciones de hueco que se haga para cada pozo dependerá de varios factores:
• La profundidad, presión de fractura y margen de patada de pozo (kick tolerance)
• Los problemas de hueco o formación que puedan encontrarse, como zonas de perdida de circulación, formaciones inestables, presiones anormales de formación, zonas de pega de tubería.
• Cambio del tipo de lodo a un sistema que pueda dañar determinadas formaciones.
Todas estas situaciones pueden resultar en la instalación de un revestimiento para sellar determinado intervalo. Cada revestimiento se bajará desde la superficie hasta el fondo del pozo, cubriendo por lo menos el intervalo de hueco abierto. El nuevo revestimiento se puede cementar completamente hasta la superficie, pero es usual cementarlo sólo hasta que quede cementado con la sección anterior, la cual está directa o indirectamente cementada hasta superficie.
• La profundidad, presión de fractura y margen de patada de pozo (kick tolerance)
• Los problemas de hueco o formación que puedan encontrarse, como zonas de perdida de circulación, formaciones inestables, presiones anormales de formación, zonas de pega de tubería.
• Cambio del tipo de lodo a un sistema que pueda dañar determinadas formaciones.
Todas estas situaciones pueden resultar en la instalación de un revestimiento para sellar determinado intervalo. Cada revestimiento se bajará desde la superficie hasta el fondo del pozo, cubriendo por lo menos el intervalo de hueco abierto. El nuevo revestimiento se puede cementar completamente hasta la superficie, pero es usual cementarlo sólo hasta que quede cementado con la sección anterior, la cual está directa o indirectamente cementada hasta superficie.
martes, 18 de agosto de 2015
EL POZO - Hueco Intermedio (I)
Antes de que esta sección de hueco pueda comenzarse, los tapones de caucho y cemento sobrante de las operaciones anteriores deben sacarse del pozo antes de encontrarse con una nueva litología. Después de perforar una pequeña sección de este nuevo hueco ( entre 5 y 10 metros), se efectuará una prueba de la formación. Esta puede ser un Leak-Off Test (prueba de fuga o escape)(LOT) o bien un Formation Integrity Test (prueba de integridad de la formación)(FIT), las cuales nos permitirán saber cual es la presión máxima se puede ejercer sobre la formación sin fracturarla, situación esta que debe ser evitada a toda costa.
Exactamente igual que en la sección anterior, los procedimientos que se efectúan serán:: perforación, viajes, registros, revestimiento y cementación.
lunes, 17 de agosto de 2015
EL POZO - Hueco de superficie (II)
Una vez que esta sección de hueco se ha perforado y antes que la sarta de revestimiento o casing se haya puesto en su lugar, el operador normalmente requerirá que el pozo sea registrado con herramientas de registro eléctrico con el fin de conseguir información sobre el pozo y la litología. Estas herramientas para registrar el pozo son bajadas con un cable delgado ( wireline ) y por eso se les llama wireline tools. Estas herramientas son muy costosas pero además el cable que las lleva sólo puede soportar una tensión muy limitada. Entonces en general, antes de registrar, se realiza un viaje de limpieza (wiper trip). Esta operación se hace para asegurar que el hueco está limpio y no este tapado en alguna parte. Esto implica sacar completamente del hueco abierto la sarta de perforación y la broca quede dentro del conductor o revestimiento anterior, entonces vuelve y se baja la broca al fondo para determinar la condición del pozo. Los problemas menores pueden ser corregidos simplemente trabajando la tubería hacia arriba y hacia abajo circulando al mismo tiempo. Cualquier punto apretado (tight spot) debe ser trabajado y corregido. Si el pozo está muy apretado o bajo-calibre (under gauge), Podrá restringir el movimiento de la sarta, e inclusive hasta impedir que la broca pase por determinado punto. En esta situación, la sección apretada tendrá que ser re-perforada o rimada con circulación y rotación totales. Cuando la broca llegue al fondo, se realizará una circulación de fondos-afuera (bottoms up). Esto asegura que los cortes que hayan caído o zafado durante la limpieza del pozo se lleven fuera del hueco. Esto permitirá a la herramienta de registros llegue hasta el fondo del pozo.
Cuando se ha registrado toda la sección, se puede bajar y cementar el revestimiento o casing.
El propósito principal del revestimiento de superficie es de proporcionar un anclaje firme y suficiente para la BOP, proteger a las formaciones superficiales de erosión, de aislar las capas acuíferas de contaminación, para evitar el colapso de formaciones inconsolidadas, y sellar las formaciones que estén sub-presionadas o sobre-presionadas. Antes de continuar perforando la siguiente sección del pozo, se comprobará la BOP y el revestimiento para asegurarse de la completa integridad y que el equipo de las preventoras es completamente funcional.
Cuando se ha registrado toda la sección, se puede bajar y cementar el revestimiento o casing.
El propósito principal del revestimiento de superficie es de proporcionar un anclaje firme y suficiente para la BOP, proteger a las formaciones superficiales de erosión, de aislar las capas acuíferas de contaminación, para evitar el colapso de formaciones inconsolidadas, y sellar las formaciones que estén sub-presionadas o sobre-presionadas. Antes de continuar perforando la siguiente sección del pozo, se comprobará la BOP y el revestimiento para asegurarse de la completa integridad y que el equipo de las preventoras es completamente funcional.
domingo, 16 de agosto de 2015
EL POZO - Hueco de superficie (I)
Esta sección del hueco se perforará a una profundidad predeterminada y sellando otra vez, bajando y cementando un revestimiento o casing al fondo del pozo. La base del revestimiento, o Zapata, generalmente es el sitio más frágil de la siguiente sección de hueco abierto simplemente porque es la parte menos profunda y sujeta al menos a compactación y sobrecarga(overburden). La profundidad y la litología a la cual se perfora el hueco de superficie y se sienta el revestimiento o casing, es por lo tanto muy crítica (esto se aplica a todos los casing points). La litología debe ser consolidada, homogénea y con baja permeabilidad. La capacidad de esta litología para proporcionar suficiente resistencia a la fractura para poder perforar al siguiente sección de hueco con el suficiente margen de seguridad sobre las presiones de formación que se esperen. (Consulte sobre pruebas de Leak off(Leak Off Tests), Presión de fractura, y Margen de kick (Kick tolerance)).
El hueco de superficie será de un diámetro grande y se perforará rápidamente pues los sedimentos de superficie no son tan compactos ni consolidados. Un gran volumen de cortes se producirá continuamente. Para asegurar que estos cortes sean removidos del espacio anular para evitar que tapen o bloqueen el movimiento y rotación de la sarta, se hacen circular píldoras viscosas regularmente. Estas son sencillamente un volumen dado de lodo viscoso que se circula por todo el pozo. La viscosidad del lodo le permite levantar y arrastrar todos los cortes fuera del pozo.
El hueco de superficie normalmente se alcanza a hacer con una sola broca. Si de alguna forma esta broca se desgasta antes de llegar a la profundidad prevista, tendrá que sacarse toda la sarta de perforación para cambiar la broca. (trip out) Esto se hace separando la tubería en secciones de 2(stand doble) o 3 (stand triple)tubos dependiendo de la altura del taladro.
sábado, 15 de agosto de 2015
EL POZO - El punto de inicio (II)
Los taladros flotantes perforarán esta primera sección de hueco sin conductor, permitiendo al agua de mar funcionar como fluido de perforación para que los cortes queden en el lecho del mar.
Antes de continuar con la perforación, el hueco debe sellarse para tener un sistema de circulación cerrado. Esto permitirá que el fluido de perforación pueda ser reciclado continuamente y los cortes recolectados y examinados continuamente. Un tubo de diámetro amplio, equivalente al conductor, pero ahora llamado revestimiento o casing se bajará hasta el fondo del hueco perforado. Una mezcla de cemento se bombea para que llene el espacio entre la formación y la pared exterior de este revestimiento o casing. Una vez que el cemento esté fijo, el pozo está sellado de forma que cuando se reanude la perforación, el fluido de perforación así como cualquier otro fluido que provenga del pozo pueda ir a la superficie por dentro del revestimiento o casing. También, una vez fijo el cemento se evitará el colapso sobre el pozo de los sedimentos de superficie, que generalmente son frágiles e inconsolidados, proporcionando un cimiento y un anclaje firmes en los cuales ubicar la BOP.
En general, la BOP se instalará cuando el revestimiento o casing haya sido sentado, aunque en algunos casos, los operadores esperan hasta que el hueco de superficie haya sido perforado y este otro nuevo revestimiento sea también sentado. En el caso de taladros de patas plegables y de taladros en tierra, La BOP es instalada directamente debajo de la mesa del taladro. Una línea de flujo (flowline) se conecta para el retorno del lodo y los cortes al sistema de circulación en superficie. En el caso de taladros marinos flotantes, la BOP se instala en el lecho marino, donde acaba la tubería del revestimiento. Un riser, que incluye una junta deslizante o telescópica , la cual permite movimiento vertical del taladro debido a las mareas y la olas, conectará las BOPs con el taladro completando el sistema cerrado. Un diverter siempre se instala como parte del equipo de circulación en superficie, en forma que si el pozo no puede ser controlado por la BOP, y los retornos están llegando a superficie, el gas pueda ser conducido en forma segura lejos del taladro.
Antes de continuar con la perforación, el hueco debe sellarse para tener un sistema de circulación cerrado. Esto permitirá que el fluido de perforación pueda ser reciclado continuamente y los cortes recolectados y examinados continuamente. Un tubo de diámetro amplio, equivalente al conductor, pero ahora llamado revestimiento o casing se bajará hasta el fondo del hueco perforado. Una mezcla de cemento se bombea para que llene el espacio entre la formación y la pared exterior de este revestimiento o casing. Una vez que el cemento esté fijo, el pozo está sellado de forma que cuando se reanude la perforación, el fluido de perforación así como cualquier otro fluido que provenga del pozo pueda ir a la superficie por dentro del revestimiento o casing. También, una vez fijo el cemento se evitará el colapso sobre el pozo de los sedimentos de superficie, que generalmente son frágiles e inconsolidados, proporcionando un cimiento y un anclaje firmes en los cuales ubicar la BOP.
En general, la BOP se instalará cuando el revestimiento o casing haya sido sentado, aunque en algunos casos, los operadores esperan hasta que el hueco de superficie haya sido perforado y este otro nuevo revestimiento sea también sentado. En el caso de taladros de patas plegables y de taladros en tierra, La BOP es instalada directamente debajo de la mesa del taladro. Una línea de flujo (flowline) se conecta para el retorno del lodo y los cortes al sistema de circulación en superficie. En el caso de taladros marinos flotantes, la BOP se instala en el lecho marino, donde acaba la tubería del revestimiento. Un riser, que incluye una junta deslizante o telescópica , la cual permite movimiento vertical del taladro debido a las mareas y la olas, conectará las BOPs con el taladro completando el sistema cerrado. Un diverter siempre se instala como parte del equipo de circulación en superficie, en forma que si el pozo no puede ser controlado por la BOP, y los retornos están llegando a superficie, el gas pueda ser conducido en forma segura lejos del taladro.
viernes, 14 de agosto de 2015
EL POZO - El punto de inicio (I)
Una vez se ha ubicado el taladro, se en tierra o en el mar, la operación de perforación está lista para comenzar.
Típicamente, un conductor amplio, hasta de 36” de diámetro, puede ser forzado desde la superficie con repetidos golpes de martillo. Los sedimentos que quedan contenidos pueden ser ahí perforados y los retornos y cortes circulados a través de un diverter. Bajando la tubería, más que perforando, se evitará que los sedimentos en superficie sean arrancados, lo que haría frágil la formación donde se apoya el taladro. Así se proporciona un anclaje firme a la preventoras. En taladros de patas plegables, esto provee una unión inmediata entre le taladro y la BOP.
En forma alternativa, el pozo puede ser perforado antes de bajar el conductor. Cuando la formación en superficie es perforada con una broca primero, se dice que el pozo ha sido arrancado (spudded). El hueco de superficie puede hacerse de una vez con una broca de gran diámetro, o puede hacerse primero con una broca de diámetro menor y luego ensancharlo con
un ensanchador (hole opener) de diámetro mayor.
Típicamente, un conductor amplio, hasta de 36” de diámetro, puede ser forzado desde la superficie con repetidos golpes de martillo. Los sedimentos que quedan contenidos pueden ser ahí perforados y los retornos y cortes circulados a través de un diverter. Bajando la tubería, más que perforando, se evitará que los sedimentos en superficie sean arrancados, lo que haría frágil la formación donde se apoya el taladro. Así se proporciona un anclaje firme a la preventoras. En taladros de patas plegables, esto provee una unión inmediata entre le taladro y la BOP.
En forma alternativa, el pozo puede ser perforado antes de bajar el conductor. Cuando la formación en superficie es perforada con una broca primero, se dice que el pozo ha sido arrancado (spudded). El hueco de superficie puede hacerse de una vez con una broca de gran diámetro, o puede hacerse primero con una broca de diámetro menor y luego ensancharlo con
un ensanchador (hole opener) de diámetro mayor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)