jueves, 27 de agosto de 2015

Perforando el Pozo - Rimado(Reaming) (II)

El rimado puede hacerse para evitar que un hueco de bajo diámetro desgaste lateralmente una broca nueva. Un reamer es la herramienta que se usa para suavizar las paredes del pozo, para llevar el diámetro de un pozo a su diámetro nominal, ayuda a estabilizar la broca, a enderezar el pozo si se encuentran patas de perro u otras irregularidades, y para perforar
direccionalmente. La mayoría de los reamers que se usan hoy en día, usan cortadores rotantes alineados con el eje del cuerpo del reamer, lo cual proporciona una acción rodante cuando el reamer va rotando.
El riesgo de desviación puede ser minimizado seleccionando el peso y la rotación adecuados en la broca. Mientras que el peso en la broca es normalmente un compromiso entre la rata de penetración, desgaste en la broca y control de desviación; la velocidad de rotación es controlada por el tamaño de la broca y las formaciones que van a ser perforadas.

miércoles, 26 de agosto de 2015

Perforando el Pozo - Rimado(Reaming) (I)


El rimado se efectúa para abrir un hueco cuyo diámetro es menor al de la broca.
Esta operación puede ser requerida como resultado de haberse perforado con diámetro desgastado por formaciones abrasivas, o por excesivo desgaste en las brocas de perforación,
también se realiza esta operación, para abrir huecos pilotos en superficie, para rectificar el hueco después de por ejemplo una operación de corazonamiento con una broca de diámetro menor al que llevaba el hueco, para quitar patas de perro (doglegs)(una desviación severa en el pozo), ojos de llave (keyseats, un surco sobre una pared del pozo que resulta de que el tubo rote sobre la pared en una pata de perro) y cambios bruscos de diámetro (ledges) ( causados por la penetración alternativa de capas blandas y duras, habiéndose desgastado más en las formaciones blandas.

martes, 25 de agosto de 2015

Perforando el Pozo - Cambios en la rata de penetración y chequeos de flujo (Drill Breaks and Flow Checks) (II)

La velocidad de penetración o rata de penetración (Rate Of Penetration)(ROP) afecta directamente los costos de perforación, y es uno de los factores más importantes para determinar la eficiencia y los costos totales de una operación de perforación. Pero no se puede perforar un pozo a gran velocidad simplemente para minimizar costos.
Para optimizar las operaciones de perforación, un pozo debe ser perforado tan rápido como sea prudentemente posible, con las debidas precauciones para mantener la estabilidad del hueco, permitiendo suficiente tiempo para la limpieza del hueco asegurando una continua seguridad al pozo y al personal. Adherirse a los procedimientos de perforación es esencial para optimizar las operaciones de perforación. Estos procedimientos están documentados por conocimiento y experiencia bajo diversas condiciones. Han sido determinados para operaciones de perforación rutinarias seguras, y proporcionan medidas correctivas para problemas que se encuentran durante la perforación. Debido a que las condiciones de
perforación varían de un campo a otro, los procedimientos de perforación deben ser suplementados con registros de pozos cercanos que hayan sido perforados exitosamente.

lunes, 24 de agosto de 2015

Perforando el Pozo - Cambios en la rata de penetración y chequeos de flujo (Drill Breaks and Flow Checks) (I)


Un Drilling break es un cambio abrupto en la rata de penetración, lo cual puede deberse a un cambio de formación, pero también a que la broca ha penetrado una zona de alta presión,
luego puede ser un advertencia de la posibilidad de una patada de pozo (kick).
Un chequeo de flujo (flow check) es un método de determinar si ha ocurrido una patada de pozo. Se detienen las bombas durante un período corto para ver si el lodo continúa saliendo del pozo. Si es así, puede ser una patada de pozo, y los fluidos de la formación están entrando dentro del pozo y desplazando el lodo del anular, y saliendo en la superficie. El flow check se realiza inspeccionando visualmente el anular a través de la mesa rotaria, o dirigiendo el lodo hacia el tanque de viaje y observando el nivel del mismo.

domingo, 23 de agosto de 2015

Perforando el Pozo - Cuenta de tubería (Pipe Tally)


Para asegurarse que la profundidad está siendo monitoreada adecuadamente, es importante llevar un registro de las longitudes de todos y cada uno de los tubos antes de que bajen dentro del pozo, y regularmente se verifica su longitud cuando hay la kelly ha bajado completamente (Kelly Down).
Si se está usando una Kelly la profundidad perforada será igual a las longitudes sumadas :
BHA + Longitud de tubería + Longitud Kelly.
Si se está usando un Top Drive la profundidad perforada será igual a las longitudes sumadas :
BHA + Longitud de tubería
Cada longitud de tubería será medida, a una precisión de dos decimales, antes de que sea añadida a la sarta y bajada al pozo. Estas longitudes serán llevadas por el perforador, en un libro especial (Tally book) manteniendo un total del acumulado. El mudlogger debe llevar un registro independiente con valores acumulados con el fin de poderse verificar mutuamente para evitar errores.
Con el fin de comparar las profundidades en una oportunidad posterior a la perforación, es una práctica importante para el mudlogger ir registrando las profundidades de cada conexión en las cartas de tiempo real.

sábado, 22 de agosto de 2015

Perforando el Pozo

La operación de perforación implica bajar la sarta de perforación dentro del pozo y aplicar suficiente peso a la broca para romper y penetrar la formación. Durante la perforación, la sarta de perforación es forzada a girar por la mesa rotaria o por el Top Drive mientras se circula fluido de perforación por entre la tubería, y la broca y de regreso a la superficie arrastrando los cortes de perforación.
A medida que va progresando la perforación, a la sarta de perforación se le van agregando continuamente juntas o tubos, o paradas completas (de 3 tubos) en el caso de que se esté
usando Top Drive, haciendo conexiones, durante las cuales la circulación se interrumpe temporalmente. La sarta se cuelga en las cuñas sobre la rotaria, dejando sobre ella la caja de conexión superior del último tubo agregado.
Se procede a desenroscar la kelly o el Top Drive con las llaves, se conecta la nueva junta a la Kelly o al Top Drive y luego a la sarta de perforación usando el pipe-spinner y las llaves. Una vez que estas conexiones se han realizado, la sarta de perforación se baja nuevamente al fondo del pozo y se reanuda la perforación.
Cuando se desgasta la broca, esta debe reemplazarse sacando completamente del pozo la sarta de perforación.

viernes, 21 de agosto de 2015

EL POZO - Profundidad Total (II)

Dependiendo de los requerimientos del operador y si hay indicaciones de que se está perforando la zona de interés, por ejemplo se está perforando rápido debido a una alta porosidad, muestras de gas y / o aceite en el lodo, el intervalo puede o no ser corazonado (cored). Si se corta y conserva un corazón o núcleo (core) del reservorio, se podrá hacer un análisis de laboratorio más preciso con la mira de poder evaluar la productividad y el potencial económico del reservorio. Para cortar el corazón se requiere de la utilización de una broca especializada que corte alrededor de la roca en un diámetro de 10 cms dejando el núcleo de roca intacto. A medida que la broca va cortando y se profundiza el pozo, el núcleo se irá moviendo hasta dentro de un tubo especial y un barril (core barrel) qué llevará el núcleo . Al final de la operación de corazonamiento, el núcleo permanecerá en el barril y deberá ser cortado del fondo para poderlo sacar físicamente del pozo sacando la tubería. Es muy importante en esta operación asegurarse que se ha retenido del núcleo y no se ha caído fuera del barril.
Al llegar a TD, el pozo será registrado nuevamente. Una serie muy completa de herramientas de registro se bajarán dentro del pozo si la zona de interés muestra un buen potencial de producción de hidrocarburos. Si no se ha cortado un núcleo o corazón se podrán tomar pequeños núcleos en la pared con una herramienta especializada a las profundidades
específicas determinadas de interés.
Si la zona muestra potencial productor, se puede realizar una prueba de producción llamada Drill Stem Test ( Prueba con tubería abierta) (DST), la cual se realiza bajando y cementando una tubería de producción hasta el fondo del pozo. Esta tubería de producción se perfora en intervalos precisos que corresponden a la zona de interés. Dicha tubería de producción se llena de salmuera o de un producto de densidad especializada, que permita a los fluidos de formación, fluir dentro del pozo. El equipo de prueba, conocido como árbol de navidad (Christmas tree) se instala en superficie para medir y determinar la presión y las ratas de flujo del reservorio.
Una vez que el trabajo ha sido completado, el pozo puede ser taponado con cemento para aislar algún hueco abierto si lo hay, o las zonas de producción de la superficie. Si no hay reservas potenciales, el pozo será abandonado, si hay potencial el pozo será suspendido para efectuar posteriores análisis y pruebas.