sábado, 16 de julio de 2016
Razones para la perforación direccional - Buzamiento estructural (Structural Dip)
Si la estructura de la formación y su buzamiento van a hacer muy difícil mantener vertical un pozo, puede ser más rápido y barato situar el taladro teniendo en cuenta la desviación que el pozo ha de tomar y permitirle orientarse naturalmente hacia el objetivo. El pozo puede ser orientado o direccionado en las últimas etapas para hacer más precisa su llegada al objetivo.
viernes, 15 de julio de 2016
Razones para la perforación direccional - Pozo de trayectoria lateral (Sidetracking) y enderezamiento ( Straightening )
La perforación direccional puede realizarse como una operación remedial, ya sea para dirigir el pozo por una trayectoria lateral para evitar un obstáculo (Tubería y herramientas abandonadas y cementadas y el pozo taponado) desviando el pozo a un lado de la obstrucción, o de llevar al pozo nuevamente a la vertical enderezando las secciones desviadas.
jueves, 14 de julio de 2016
Razones para la perforación direccional - Fallando Objetivo (Missed Target)
Si se ha de fallar en llegar a cierto objetivo con la trayectoria que se está llevando, la perforación direccional sirve para re-direccionar el pozo hacia la formación productiva.
miércoles, 13 de julio de 2016
PERFORACIÓN HORIZONTAL Y DIRECCIONAL - Razones para la perforación direccional.
La perforación direccional es la desviación intencional de un pozo de la vertical. Aunque generalmente los pozos se perforan para que sean verticales, algunas veces es necesario o ventajoso perforar un pozo a un ángulo fuera de la vertical.
Desarrollos tecnológicos recientes han hecho esto un componente importante en la perforación moderna, permitiendo que se exploten reservorios antiguamente inaccesibles a través de
ciertas distancias vertical y horizontal del taladro.
Desarrollos tecnológicos recientes han hecho esto un componente importante en la perforación moderna, permitiendo que se exploten reservorios antiguamente inaccesibles a través de
ciertas distancias vertical y horizontal del taladro.
martes, 12 de julio de 2016
Prevención de la Desviación - Procedimientos de Perforación.
Además del ensamblaje de fondo y si la desviación es un problema, o si se va a perforar un pozo desviado, se pueden adoptar prácticas adicionales:
• Llevar a cabo regularmente viajes de limpieza, para abrir ojos de llave que se estén desarrollando.
• Rimar hasta el fondo durante los viajes para cambiar broca para eliminar o minimizar la severidad de las patas de perro y ojos de llave que se estén desarrollando.
• Evitar cambios bruscos en el peso sobre la broca, los cuales podrían hacer variable la curvatura en la tubería, resultando en patas de perro. Si se necesita reducir peso para que un pozo se enderezca, la reducción debe ser gradual para evitar un cambio repentino en la dirección.
• Realizar frecuentemente registros de desviación para vigilar la rata de cambio de ángulo en el pozo y la ocurrencia de patas de perro.
• Llevar a cabo regularmente viajes de limpieza, para abrir ojos de llave que se estén desarrollando.
• Rimar hasta el fondo durante los viajes para cambiar broca para eliminar o minimizar la severidad de las patas de perro y ojos de llave que se estén desarrollando.
• Evitar cambios bruscos en el peso sobre la broca, los cuales podrían hacer variable la curvatura en la tubería, resultando en patas de perro. Si se necesita reducir peso para que un pozo se enderezca, la reducción debe ser gradual para evitar un cambio repentino en la dirección.
• Realizar frecuentemente registros de desviación para vigilar la rata de cambio de ángulo en el pozo y la ocurrencia de patas de perro.
lunes, 11 de julio de 2016
Prevención de la Desviación - Estabilizadores y Rimadores (II)
Los rimadores (Roller reamers) se usan principalmente para mantener en calibre el diámetro del pozo en formaciones muy duras. Ubicados después de la broca, los rimadores efectivamente reperforan la formación para mantener el diámetro del pozo, extender la vida de la broca y evitar pegas de tubería. También se usan para estabilización adicional en formaciones duras. Aunque su limitada área de contacto con la pared no le permite ser altamente efectiva en la mayoría de los casos, y además, en formaciones blandas, los cortadores del rimador penetran la pared del pozo lo cual reduce la estabilización y pueden incrementar la desviación de la broca.
Los rimadores se instalan entre la broca y los drillcollars, y deben estar tan cerca de la broca como sea posible. Los cortadores de los rimadores deben seleccionarse de acuerdo a la formación que se esté perforando.
Los rimadores se instalan entre la broca y los drillcollars, y deben estar tan cerca de la broca como sea posible. Los cortadores de los rimadores deben seleccionarse de acuerdo a la formación que se esté perforando.
domingo, 10 de julio de 2016
Prevención de la Desviación - Estabilizadores y Rimadores (I)
Los estabilizadores se usan para estabilizar la broca y los drillcollars en el hueco. Cuando están adecuadamente estabilizados, se puede aplicar el peso óptimo a la broca, obligándola a girar sobre su verdadero eje y así perforará hacia delante sin cambios súbitos de ángulo. Se necesitarán menos brocas y se incrementará la rata de penetración.
El diámetro en las cuchillas de los estabilizadores debe estar lo más cerca posible del diámetro de la broca. La perforación en formaciones duras necesitará estabilizadores más durables, y sólo se necesitará una pequeña área de contacto con la pared. Un área de contacto mayor se necesitará para formaciones más blandas y para formaciones que induzcan mucha desviación.
Las cuchillas de carburo de tungsteno pueden ser largas o cortas (Con mayor o menor área de contacto) y pueden ser en espiral o rectas. Generalmente van soldadas o son parte integral del estabilizador. A veces se usa un estabilizador no rotante con una guía de caucho por sus ventajas de no cortar y no dañar formaciones, pero tiene una vida útil muy corta y no tiene capacidad para rimar.
El diámetro en las cuchillas de los estabilizadores debe estar lo más cerca posible del diámetro de la broca. La perforación en formaciones duras necesitará estabilizadores más durables, y sólo se necesitará una pequeña área de contacto con la pared. Un área de contacto mayor se necesitará para formaciones más blandas y para formaciones que induzcan mucha desviación.
Las cuchillas de carburo de tungsteno pueden ser largas o cortas (Con mayor o menor área de contacto) y pueden ser en espiral o rectas. Generalmente van soldadas o son parte integral del estabilizador. A veces se usa un estabilizador no rotante con una guía de caucho por sus ventajas de no cortar y no dañar formaciones, pero tiene una vida útil muy corta y no tiene capacidad para rimar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)