Las partículas de una formación fracturada tienen la tendencia de caer al fondo del pozo, incrementando el volumen de cortes. El volumen y el tamaño de las partículas que caen al pozo dependen del tamaño del hueco, inclinación del pozo, ángulo de buzamiento y extensión de la
fractura. En general pueden reconocerse porque son mayores que los cortes de perforación. El material de Llenado de Hueco (hole Fill) ( Cortes de perforación que se acumulan en el fondo del pozo), se pueden ver después de las conexiones.
viernes, 20 de marzo de 2020
lunes, 9 de marzo de 2020
Fracturas - Pérdida de Circulación
La pérdida de circulación en formaciones normalmente presurizadas bajo el nivel del revestimiento de superficie puede ser ocasionada por fracturas naturales en formaciones con una presión subnormal de poro. Si a medida que avanza la perforación, no hay retorno de fluido
o de cortes, es muy probable que se esté perdiendo en una zona fracturada.
o de cortes, es muy probable que se esté perdiendo en una zona fracturada.
lunes, 10 de febrero de 2020
Problemas en la formación y estabilidad del Pozo - Fracturas
Aunque las fracturas ocurren en todas las formaciones, ellas son más comunes en formaciones más duras y consolidadas, así como alrededor de zonas falladas y otras áreas sujetas a fuerzas naturales.
El ancho de las Fracturas va desde tamaños microscópicos hasta más de 1/8 de pulgada (3 mm), pudiendo ser ordenadas o no. Las formaciones más antiguas, profundas y duras tienden a estar más fracturadas que las superficiales, blandas y nuevas.
lunes, 20 de enero de 2020
Comportamiento del Gas /Control del pozo
En la perforación horizontal, las principales consideraciones con respecto al comportamiento
del gas y al control del pozo son:
del gas y al control del pozo son:
- No habrá expansión del gas hasta que la burbuja entre a la sección vertical. Por la tanto la expansión y la patada de pozo resultante desplazando lodo en la superficie pueden ocurrir intempestivamente.
- Los influjos de gas migrarán y se acumularán en las partes más altas de la sección horizontal ( Crestas y excavaciones), las cuales requerirán altas velocidades anulares para ser desplazadas, y bajas ratas de bombeo cuando el gas llega a la sección vertical y comienza a expandirse viéndose el desplazamiento del lodo en superficie.
miércoles, 15 de enero de 2020
Evaluación de la Formación
En la perforación horizontal, las principales consideraciones con respecto a la evaluación de la formación son:
• El uso de MWD (en tal forma sólo habrá Drillcollars no magnéticos en la sección horizontal) y LWD.
• Las herramientas de registro eléctrico, llevadas con cable, normalmente no pueden recorrer la sección horizontal, deberán ser llevadas con tubería. Esto es que se conectan dentro de la tubería con el cable saliendo por una ventana en la tubería. La sarta se baja hasta el fondo del pozo con las herramientas conectadas con su cable, y el pozo podrá ser registrado a medida que se saca la tubería.
martes, 14 de enero de 2020
Consideraciones respecto a la Formación
Durante la perforación horizontal las principales consideraciones respecto a la formación son:
• El efecto adverso en la dirección del pozo (Si causa desviación no deseada) causada por diferentes perforabilidades, buzamientos, etcétera.
• La estabilidad del hueco en formaciones frágiles e inconsolidadas que puedan caer dentro del hueco.
• Las Shales reactivas pueden causar problemas significativos en pozos horizontales (Las prácticas convencionales para tratar estos problemas como lodos de alta densidad, lodo con valores de filtrado bajo, lodos base aceite, uso de Top Drive, sirven para minimizar este problema)
• El buzamiento de la formación y su resistencia pueden hacer variar la trayectoria del pozo.
martes, 28 de agosto de 2018
Consideraciones en la perforación Horizontal - Parte 3
Uso de Top Drives
Para la perforación de pozos horizontales el uso de top drives proporciona muchas ventajas sobre los sistemas convencionales de Kelly.
Entre las principales ventajas se destacan:
• Mayor capacidad de levantamiento.
• La capacidad de rotar cuando se está viajando, reduciendo carga y facilitando las maniobras.
• La capacidad de circular cuando se está sacando tubería, mejorando la limpieza del hueco.
• La capacidad de rimar en ambas direcciones.
Revestimiento y Cementación
Las principales consideraciones con respecto al revestimiento y a la cementación son:
• Se reducen las posibilidades para rotar y reciprocar el revestimiento.
• Las patas de perro severas y arrastre alto pueden impedir que se baje un revestimiento.
• Se necesita una centralización efectiva del revestimiento para lograr una buena adherencia anular y para evitar canalización del cemento.
• Se corre el riesgo de mal desplazamiento del lodo, lo cual podría contaminar el cemento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)