domingo, 26 de abril de 2020

Causas de Patadas (Kicks) - Formaciones sub-presionadas. y Formaciones sobre-presionadas.

Formaciones sub-presionadas.


Pueden estar sujetas a fractura y pérdida de circulación, lo cual puede resultar en la pérdida de cabeza hidrostática en el anular.

Formaciones sobre-presionadas.

Obviamente, si una presión de formación supera la presión anular, puede haber una patada de pozo.

sábado, 25 de abril de 2020

Causas de Patadas (Kicks) - Rata de penetración excesiva cuando se perfora a través de arenas gaseosas

Si se permite que entre mucho gas en el espacio anular, especialmente cuando suba y se esté expandiendo, esto causará una reducción en la presión anular.

viernes, 24 de abril de 2020

Causas de Patadas (Kicks) - Pérdida de circulación

Si se pierde fluido de perforación hacia la formación, esto puede llevar a una caída del nivel de lodo y educir la presión hidrostática.

jueves, 23 de abril de 2020

Causas de Patadas (Kicks) - Reducir la presión anular por suaveo. (Swabbing)

Las fuerzas friccionales que ocurren como consecuencia del movimiento del lodo, reducen la presión anular. Esto es más crítico al principio del viaje cuando este está bien balanceado pero las presiones de suaveo son mayores.

miércoles, 22 de abril de 2020

Causas de Patadas (Kicks) - No mantener el hueco lleno cuando se esté sacando tubería.

Cuando se saca tubería fuera del pozo, se debe bombear lodo dentro del pozo para reemplazar el acero que se ha sacado, de otra manera el nivel de lodo dentro del pozo descenderá llevando a una reducción de la cabeza hidrostática. Mantener el pozo lleno es sumamente crítico especialmente cuando se sacan los drillcollars, debido a su gran volumen de acero.

martes, 21 de abril de 2020

Patadas y Reventones (Kicks y Blowouts)

Una patada (kick) de pozo es un influjo de formación dentro del pozo que puede ser controlado en superficie. Para que esto ocurra, se deben cumplir dos criterios:
• La presión de formación debe exceder la presión anular o la hidrostática. Los fluidos siempre fluirán en la dirección de la presión menor.
• La formación debe ser permeable con el fin de que los fluidos puedan pasar de un sitio a otro.

Un reventón (blowout) sucede cuando no se puede controlar en superficie el flujo de fluidos de formación.
Un reventón subterráneo ocurre cuando hay un flujo incontrolable entre dos formaciones. En otras palabras, una formación esta pateando y al mismo tiempo en otra se está perdiendo circulación.

lunes, 20 de abril de 2020

Perdida de Circulación - Soluciones

Si ocurre una pérdida de circulación, se pueden adoptar ciertos procedimientos para minimizar y eventualmente hasta evitar futuras pérdidas:
• Reducir el peso del lodo ( pero manteniendo el balance con las otras formaciones).
• Reducir la rata de circulación (esto reduce la densidad equivalente de circulación, pero debe existir una velocidad anular suficiente para arrastrar los cortes y mantener limpio el hueco)
• Incrementar la viscosidad del lodo (un lodo más viscoso reduce la rata de pérdida).

Estos parámetros, o la combinación de ellos pueden ser alterada sólo dentro de ciertos límites.
Si estas modificaciones no detienen, o reducen suficientemente, la pérdida de circulación, puede añadirse al lodo material de control de pérdidas (Lost Circulation Material)(LCM) que es fibra de madera, cáscaras de nueces, cáscaras de semilla de algodón, de arroz, conchas marinas, celofán o asfalto.

Este material es bombeado en píldoras, pues el LCM no sólo hace más espeso el lodo sino que tiende a taponar las fracturas que estén causando la pérdida del lodo.

Si ninguno de estos procedimientos funciona suficientemente, un recurso final es el de bombear cemento en la zona fracturada. Se espera que esto selle la formación, evitando más pérdidas de circulación y se pueda continuar la perforación.
Durante la prevención de la pérdida de circulación, la prioridad suma es la de evitar que se pierda cabeza hidrostática dentro del pozo, lo cual podría resultar en un reventón subterráneo.
Si esto ocurriese, se bombearía agua dentro del anular con el fin de mantener un nivel suficiente.