Para un sistema lineal con un banco de petróleo y un banco de agua, la tasa de flujo antes de la ruptura viene dada por:
donde L es la longitud del sistema y x, la distancia al frente de invasión.
martes, 31 de diciembre de 2013
lunes, 30 de diciembre de 2013
Método de Buckley y Leverett. Con zona estabilizada (ZE)
5. Los fluidos son incompresibles.
6. La caída de presión a través de cada estrato
es la misma.
7. La razón de movilidad en cada estrato es la
misma.
domingo, 29 de diciembre de 2013
sábado, 28 de diciembre de 2013
Método de Dykstra y Parsons
En el método de Dykstra y Parsons el yacimiento de petróleo se considera como
un sistema estratificado formado por varios estratos y la recuperación de petróleo se
calcula en función de la razón de movilidad y de la variación de permeabilidad del sistema. Se basa en las siguientes suposiciones0:
- El yacimiento consiste de estratos de permeabilidad uniforme aislados, es decir, se supone que no existe flujo cruzado entre las capas.
- El desplazamiento es tipo pistón sin fugas; es decir, sólo existe una fase que fluye en un determinado volumen del sistema: detrás del frente sólo fluye agua y delante, sólo petróleo.
- Flujo continuo y sistema lineal.
- Todas las capas tienen la misma porosidad y permeabilidades relativas al petróleo y al agua, aunque tales propiedades pueden ser variables.
viernes, 27 de diciembre de 2013
Procedimiento para la predicción
Antes de la ruptura
Los pasos que se deben seguir son:
- Construir la curva de flujo fraccional y determinar la saturación y flujo fraccional del frente de invasión.
- Calcular el tiempo de ruptura de acuerdo con la distribución geométrica de los pozos en el yacimiento.
- Calcular el petróleo producido, el factor de recobro, la tasa de producción de petróleo, la tasa de producción de agua o gas, la relación agua-petróleo (o RGP) al tiempo de ruptura.
Las Tablas 7.1-7.4, presentan un resumen de las ecuaciones del Método de Buckley y Leverett para los casos de inyección de agua e inyección de gas. Por considerar sólo de interés la presencia de la zona estabilizada en pruebas experimentales de desplazamiento por agua, sólo se analiza este caso.
jueves, 26 de diciembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)