En el manual para Perforador-Cabo, se proporcionó la fórmula del costo por metro
perforado, para evaluar el rendimiento económico de una barrena. En este caso
analizamos por medio de una gráfica los costos que se involucran en la misma.
Nota: A partir del costo mínimo se incrementa el costo, suponiendo desgaste de la
barrena.
martes, 15 de enero de 2013
domingo, 13 de enero de 2013
Aplicaciones prácticas
El sistema de evaluación de desgaste de la IADC puede ser utilizado con varios
propósitos. Los fabricantes evalúan el diseño y aplicación de las barrenas; el
personal técnico evalúa y mejora sus programas de perforación. El sistema puede
ser computarizado para construir una base de datos mundial para coordinar las
aplicaciones de las barrenas. El objetivo principal de este sistema es obtener un
“cuadro estándar” de una barrena, sin importar dónde, o bajo qué circunstancia ha
sido utilizada.
Algunas compañías que fabrican barrenas efectúan otras evaluaciones de
desgaste apegadas a la IADC, con la finalidad de llevar un control más estricto y
así efectuar las mejoras necesarias.
Como ejemplo se puede mencionar que
algunas compañías evalúan los tres conos de las barrenas de rodillos y para las
barrenas PDC califican cada uno de los cortadores y la información se divide en
nueve categorías. Las dos primeras categorías, las cuales se enumeran, indican la
ubicación del cortador en la barrena respecto a las aletas; la tercera categoría
identifica el porcentaje de desgaste del cortador mediante un calibrador especial
de desgaste. Las dos siguientes categorías indican la condición general de cada
cortador y de su soporte; las categorías seis y siete se relacionan con la erosión y
las dos últimas con los postes impregnados de diamantes y con cualquier otra observación pertinente. Lo anterior con la finalidad de continuar con las mejoras
en el rendimiento con base en el diseño. Ejemplos de evaluación de desgaste se
pueden observar en las Fig. 10.6 y 10.7
sábado, 12 de enero de 2013
Evaluación del desgaste de barrenas - V
Otro punto fundamental y casi no usado es el análisis de los récords de
barrenas. Ahí, además de anotar datos como la profundidad inicio y término de
perforar, las condiciones de operación, el tipo, las toberas utilizadas, el tiempo de
perforación, etc., se incluyen las observaciones, en donde se puedan explicar las
condiciones en las que fue operada la barrena, que en muchos casos son
especiales, tales como:
· Inicio de desviación.
· Mantener, incrementar o reducir ángulo.
· Velocidad de perforación controlada por pérdida de circulación, cambio de
formación, etc.
· Utilización de motores de fondo, turbinas y/o sartas navegables.
· Utilización de martillo en casos de atrapamiento.
· Perforar con pérdida total de circulación.
· Perforar con presencia de gases amargos como ácido sulfhídrico y bióxido
de carbono.
· Perforar con condiciones no óptimas de cualquier tipo por incapacidad del
equipo de perforación, como el gasto, las revoluciones por minuto, etc.
Con las observaciones mencionadas anteriormente, se tendrá un mejor
criterio para evaluar el desgaste y no se sacrificará el uso de un tipo de barrena
que ha sido seleccionado correctamente. Esto podría suceder en el caso de una
barrena de conos que se ha utilizado para iniciar a desviar, y al evaluarla tenga un
excesivo desgaste en los baleros y los metros perforados sean pocos. A simple
inspección se supondría que tuvo un bajo rendimiento, pero la realidad es que se
utilizó con operaciones drásticas con un fin específico. En el mismo caso podría
estar una barrena de diamantes; por esta razón se recomienda llevar los records
de las barrenas que se van a evaluar.
viernes, 11 de enero de 2013
jueves, 10 de enero de 2013
Evaluación del desgaste de barrenas - II
En este sistema, el desgaste se divide en ocho factores: las primeras
cuatro columnas definen el grado de desgaste de los dientes, insertos o
cortadores fijos de las hileras interiores y exteriores ya sea para barrenas de
conos ó de diamante, en escala de 0 a 8, con base en la cantidad de desgaste
comparada con el tamaño original del diente o el cortador, los números aumentan
con la cantidad de desgaste, el “cero” representa sin desgaste y el “ocho” indica
desgaste total de los dientes ó cortadores.
La primera columna representa los cortadores situados dentro de los dos
tercios del radio de la barrena para las de diamante, y para las barrena de conos
representa las hileras de dientes interiores.
Al evaluar una barrena de diamante desgastada, se debe registrar el
promedio de desgaste de los dos tercios del radio, que representa las hileras
internas, suponiendo que tenga 6 cortadores con desgaste 8, 6, 7, 4, 2 y 3
respectivamente, el desgaste de la hilera interior será:
La segunda columna para las barrenas de diamante comprende el tercio
restante y para las barrenas tricónicas la hilera de dientes exteriores, si los
desgastes de una barrena de diamante 2, 1 y 3 entonces el desgaste de la hilera
exterior es:
miércoles, 9 de enero de 2013
Evaluación del desgaste de barrenas - I
Sistema IADC de clasificación de desgaste
El análisis y evaluación de cada barrena gastada puede ser de mucha utilidad
para decidir el tipo de barrena que se va a utilizar después y si, en su caso, la
práctica de operación debe ser modificada. Quien aprende a “leer” el desgaste de
cada barrena y entienda bien que significa su aspecto, estará muy cerca de
obtener el máximo rendimiento de cada una de ellas.
La información que se obtiene al evaluar el desgaste de las barrenas
puede ser muy significativa. Este valor fue reconocido por la Asociación
Internacional de Contratistas de Perforación IADC (Interntional Association of
Drilling Contractors) hace algunos años, cuando se estableció un sistema mundial
para la evaluación de desgaste de las barrenas de conos.
Para las barrenas de cortadores fijos, este sistema de evaluación del
desgaste no pudo ser aplicado y se tuvo que establecer un nuevo sistema. El
sistema de evaluación de desgaste para cortadores fijos fue desarrollado por el
Subcomité de Barrenas de Perforación de la IADC en 1987, y revisado en 1991.
La tarea de evaluar y clasificar el desgaste de las barrenas representa un
punto de gran importancia en aspectos clave para las operaciones de perforación:
las revoluciones por minuto; la hidráulica y el peso sobre barrena que influyen en
su rendimiento; para aprovechar al máximo su vida útil y así seleccionar mejor el
tipo de barrena idóneo para la formación que se va a perforar.
El sistema de evaluación de desgaste puede ser utilizado para todas las
barrenas de conos, incluyendo a las de diamante natural (ND), de compactos de
diamante policristalino (PDC), de diamante policristalino térmicamente estable
(TSP), barrenas impregnadas, coronas y otras barrenas que no son de rodillo y
que no utilizan el diamante como elemento cortador.
La tabla de evaluación de desgaste adoptada por la IADC incluye todos
los códigos necesarios para analizar el desgaste tanto de barrenas de conos como
de barrenas de cortadores fijos.
martes, 8 de enero de 2013
PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LAS BARRENAS - III
Geometría del agujero. En función de la experiencia, en ciertas situaciones como
la de empezar a desviar a un pozo, es necesario utilizar condiciones de operación
no tan recomendables como el peso sobre barrena, revoluciones por minuto, la
utilización de sartas navegables para aumentar, disminuir o mantener ángulo. En
estos casos el desgaste prematuro de la barrena es inevitable, por lo que la
experiencia de campo es indispensable para detectar el desgaste que se está
ocasionando.
Manejo – Transporte. Otro factor no menos importante de desgaste de las
barrenas es su manejo y transporte. Sin importar el tipo de barrena, de conos o de
diamante, debe tratarse bajo ciertos cuidados: se debe remover de su embalaje y
colocarse sobre madera o alguna alfombra de caucho; nunca se debe rodar una
barrena sobre la cubierta metálica del piso de perforación porque en el caso de las
barrenas de diamante los cortadores son muy frágiles y pueden astillarse
fácilmente. Si la barrena se deja caer por descuido y se rompen algunos dientes o
cortadores, es posible que se acorte drásticamente su duración. En ese caso se
debe anotar su número de serie, así como su tipo y su diámetro; revisarla en
busca de daños que le pudieron haber ocurrido en tránsito y finalmente
inspeccionar su interior para determinar si hay objetos extraños que pueden
obstruir las toberas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)