El método utilizado para evaluar la
eficiencia de desplazamiento por gas es
similar al usado en el desplazamiento por
agua. En todo caso, la alta movilidad del
gas con respecto a la del petróleo, hace
que dicha eficiencia sea menor, salvo que
esté acompañado por una segregación
gravitacional considerable. Existen dos
condiciones de saturación inicial que se deben analizar: la del gas y la del agua.
Saturación de gas inicial
Si la excede el valor crítico determinado de la curva de flujo fraccional, no se
formará un banco de petróleo y la producción de petróleo estará acompañada por la
producción inmediata y continua del gas inyectado.
Saturación de agua inicial
La saturación de agua inicial afecta la cantidad de petróleo sometido a desplazamiento por gas y aparentemente no tiene influencia en la ruptura del gas. Si la satura-
ción de agua inicial es móvil, las ecuaciones de desplazamiento no son válidas, ya que
existen tres fases fluyendo; sin embargo, es posible realizar aproximaciones, si se consideran el agua y el petróleo como una sola fase, siempre y cuando la determinación de
las curvas de permeabilidad relativa como función de saturación se obtenga con núcleos que posean la misma saturación de agua inicial.
Otros factores que afectan el flujo fraccional cuando se inyecta gas son: el ángulo
de buzamiento, la tasa de inyección, la presión de inyección, la viscosidad del gas y del
petróleo, la humectabilidad y presión capilar y el fenómeno de contraflujo.
