Desventajas:
1. Una porción del agua inyectada no se utiliza para desplazar el petróleo.

3. En algunos yacimientos, no es capaz de mantener la presión de la parte central
del mismo y es necesario hacer una inyección en arceglos en esa parte de los
yacimientos.
4. Puede fallar por no existir una buena comunicación entre la periferia y el yaci-
miento.
5. El proceso de invasión y desplazamiento es lento y, por lo tanto, la recuperación de la inversión es a largo plazo.
2.1.2.
Inyección en arreglos o dispersa
Consiste en inyectar el agua dentro
de la zona de petróleo. El agua invade
esta zona y desplaza los fluidos (petró-
leo/gas) del volumen invadido hacia los
pozos productores. Este tipo de inyec-
ción también se conoce como inyección
de agua interna, ya que el fluido se inyec-
ta en la zona de petróleo a través de un
número apreciable de pozos inyectores
que forman un arreglo geométrico con
los pozos productores, como se observa
en la Figura 2.3.
No hay comentarios:
Publicar un comentario