Se define como la fracción del volumen total del yacimiento (o del arreglo) que es
invadido o entra en contacto con el fluido desplazante, es decir, el cociente entre el volumen invadido y el volumen total del yacimiento. Esta eficiencia se calcula a partir de
la cobertura con la cual ocune la invasión vertical (debido fundamentalmente a la estratificación) y de la cobertura areal (debido básicamente al arreglo y espaciamiento
de los pozos). Así, se tiene entonces:
La eficiencia de barrido volumétrico también se expresa como:
La Figura 5.27 ¡lustra la eficiencia de barrido volumétrico a un
tiempo t de invasión.
Además de la movilidad de los
fluidos del yacimiento existen otros
factores que afectan la eficiencia de
barrido. La forma como estos factores
afectan esta eficiencia es como sigue:
a. índice de inyectividad:
Muskat en sus estudios de
variación de la inyectividad
para un sistema radial, observó que existe una relación funcional entre la inyectividad, M, y la posición
del frente de invasión. Consideró el sistema radial que
se muestra en la Figura 5.28, donde se observa
que en los comienzos de
una inyección de agua y antes de que ocurra el llene,
ambas, la zona de agua y de
petróleo alrededor del pozo
de inyección, son radiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario